Logo

PALACIOS, DANIEL RUBEN s/ ESTAFA

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a Daniel Rubén Palacios por el delito de estafa, rechazando los agravios de la defensa y considerando que las pruebas aportadas acreditaron su responsabilidad en las maniobras fraudulentas que perjudicaron a Ventach, evidenciando una conducta dolosa y la existencia de transferencias indebidas sin documentación respaldatoria.

Recurso de apelacion Maniobra fraudulenta Prescripcion penal Transferencias indebidas Responsabilidad penal Delito de estafa Jurisprudencia corte suprema santa fe Cuentas bancarias abiertas a nombre del imputado Prueba pericial caligrafica y contable Responsabilidad del jefe de recursos humanos


- Quién demanda: La Fiscalía y la parte querellante (Ventach, representada por el Dr. Raúl Superti)

¿A quién se demanda?

Daniel Rubén Palacios

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La responsabilidad penal por el delito de estafa, particularmente por maniobras de desvío de fondos y transferencias ilegítimas en perjuicio de Ventach

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la condena del tribunal de primera instancia, rechazando los agravios relativos a la prescripción y valorando la prueba pericial y testimonial que acreditó la maniobra fraudulenta.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Las pruebas periciales y testimoniales acreditan que Palacios, en su condición de Jefe de Recursos Humanos, utilizó su función y la confianza depositada para realizar transferencias en exceso y sin respaldo documental, desviando fondos a cuentas abiertas a su nombre en bancos Patagonia y Santander Río. La pericia caligráfica confirmó la autoría de firmas en solicitudes de apertura de cuentas, y los registros contables evidencian que las transferencias fueron utilizadas para beneficio personal y en perjuicio de Ventach." "El conjunto probatorio demuestra la materialidad del hecho, la intención dolosa y la responsabilidad del imputado, en línea con la figura de la estafa prevista en el art. 172 del Código Penal." "El argumento de la defensa respecto a la prescripción fue desestimado, dado que los actos interruptivos y la interpretación del art. 67 del CP en concordancia con la doctrina jurisprudencial vigentes impiden que opere la extinción de la acción penal."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar