Logo

DESIN S.A. c/ SASSANI Y CIA. SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL -DAÑOS Y PERJUICIOS- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe rechazó la queja interpuesta contra la denegación del recurso de inconstitucionalidad en un proceso por daños y perjuicios por filtraciones en muro lindero. Consideró que los planteos del recurso son reiteraciones de cuestiones de hecho y derecho ya resueltas por la instancia anterior, sin sustento constitucional.

Danos y perjuicios Responsabilidad civil Tasas de interes Recurso de queja Prueba pericial Costas del proceso Control de constitucionalidad Responsabilidad del propietario Responsabilidad del vecino Responsabilidad por filtraciones

Actor: Desin S.A. Demandado: SASSANI Y CIA SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL. Objeto: Indemnización por daños y perjuicios derivados de filtraciones y humedades en muro lindero, atribuibles a la responsabilidad de la demandada por un tanque de agua instalado en su propiedad. Decisión: La Corte denegó la queja contra la decisión de la Cámara de Apelación de Circuito que confirmó la responsabilidad de la demandada en los daños. Se concluyó que los planteos del recurso de inconstitucionalidad son improcedentes, ya que son reiteraciones de cuestiones de hecho y derecho de las instancias previas, con fundamentos suficientes y dentro del marco de su función jurisdiccional.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte observó que el recurso de inconstitucionalidad presentado por la demandada se limita a alegar arbitrariedad y deficiente fundamentación, pero en realidad repite cuestiones que ya fueron analizadas y resueltas por los jueces de grado, quienes valoraron la prueba documental (actas notariales, fotografías, informes periciales y declaraciones de testigos) y concluyeron que la daño en la pared provenía del rebalsado de agua del tanque instalado en la propiedad de la demandada. La Corte sostuvo que los argumentos del recurrente en relación a la exposición de la pared a las inclemencias del tiempo, antigüedad del edificio, y la falta de prueba suficiente, constituyen planteos de hecho y derecho común que no alcanzan a configurar una cuestión constitucional, ya que las instancias anteriores han fundamentado adecuadamente su decisión. Además, la Corte rechazó la alegación de incongruencia en la cuantificación del daño y doble actualización indemnizatoria, señalando que la sentencia respetó las reglas de la litis y que los argumentos en esa línea carecen de sustento constitucional. Finalmente, la Corte concluyó que no existen cuestiones constitucionales sustantivas que justifiquen la intervención del tribunal en la vía del recurso de queja, y por ello procedió a rechazarla y a dejar sin efecto el depósito efectuado por la recurrente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar