Logo

BERTERO, ANIBAL CARLOS c/ LA SEGUNDA ART S.A. -ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD TRABAJO- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad y anuló la sentencia que rechazó la demanda por considerar que la pericia médica no era idónea para acreditar las patologías del actor. La decisión se basó en que la resolución impugnada no fundamentó adecuadamente la valoración probatoria y vulneró derechos constitucionales del actor.

Arbitrariedad Prueba pericial Riesgos del trabajo Valoracion probatoria Recurso de inconstitucionalidad Derecho a la defensa Danos laborales Vulneracion constitucional Patologias de columna Anulacion de sentencia.


- Quién demanda: Aníbal Carlos Bertero

¿A quién se demanda?

La Segunda ART S.A.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Indemnización por incapacidad laboral derivada de patologías de columna lumbar y cervical, y por accidente de trabajo ocurrido el 06/01/2015.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema anuló la sentencia de la Cámara de Rafaela y ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento conforme a los fundamentos de la inconstitucionalidad, pues la resolución impugnada incurrió en arbitrariedad, valoración sesgada de la prueba y violación del derecho a la defensa.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El Tribunal a quo revocó la sentencia del juez de primera instancia y rechazó la demanda, básicamente, por entender que la pericia médica realizada en el 'sub lite' no era idónea para acreditar las patologías denunciadas por falta de explicación científica. Del estudio del expediente se advierte que la resolución impugnada no puede convalidarse por cuanto su contenido denota a todas luces la cuestión constitucional aludida por el recurrente. Es que, si bien es sabido que las críticas sobre valoración de hecho y prueba, resultan en principio ajenas al recurso extraordinario provincial, cierto es que corresponde hacer lugar a la excepción de dicha regla cuando, como se verifica en el 'sub iudice', la ausencia de un adecuado tratamiento de la cuestión implica encuadrar el caso en un marco jurídico que no responde a las constancias de la causa." Además, se resaltó que la Cámara partió de una premisa errónea al revisar aspectos que no le competían, vulnerando derechos constitucionales del actor, y que la valoración de la prueba fue arbitraria y sesgada, afectando el derecho a la defensa y el debido proceso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar