Logo

TRILLINI, VICTOR HUGO Y LLORET, MARIA ANTELICA c/ CLUB ATLETICO DEFENSORES MUTUAL SOCIAL Y BIBLIOTECA s/ COBRO DE PESOS

La Cámara de Rosario revoca parcialmente la sentencia de primera instancia, estableciendo un mecanismo de reajuste del monto adeudado que contempla la conversión del depósito en dólares a pesos con un porcentaje adicional de la brecha cambiaria, además de aplicar una tasa de interés del 8% anual. También extiende la responsabilidad a los integrantes de los órganos directivo y fiscalizador de la mutual, condenándolos en forma solidaria e ilimitada. La decisión busca garantizar la adecuada reparación del crédito en un contexto inflacionario, considerando las irregularidades y responsabilidades probadas en la gestión de la mutual demandada.

Intereses Responsabilidad solidaria Jurisprudencia Responsabilidad de directivos Pesificacion Irregularidades Mutualidad Cobro de dolares Reajuste de deuda Responsabilidad ilimitada


- Quién demanda: Victor Hugo Trillini y otros, en representación de sus derechos como ahorristas, contra la mutual Club Atlético Defensores Mutual, Social y Biblioteca y sus integrantes.

¿A quién se demanda?

La mutual y los miembros del órgano de administración y fiscalización (Andreoli, Isoardi, Leonardi, Breccia y Luzzi).

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cobro de U$S 38.227,20 más intereses, y extensión de responsabilidad personal solidaria e ilimitada a los miembros del órgano directivo y fiscalizador por el incumplimiento en la devolución del depósito.

¿Qué se resolvió?

La Cámara admite parcialmente el recurso, modificando el modo de cálculo del monto adeudado, incorporando un 50% de la brecha cambiaria, y fijando la tasa de interés en el 8% anual desde el vencimiento. Además, extiende la responsabilidad personal a los integrantes del órgano directivo y fiscalizador, condenándolos en forma solidaria. Se imponen las costas de alzada a los vencidos y se regula la honorarios en un 50% de los de la instancia de origen. La decisión se fundamenta en la normativa de emergencia económica, la jurisprudencia sobre la pesificación y la responsabilidad de los directivos, y las constancias probatorias de irregularidades en la gestión de la mutual.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia de primera instancia no consideró adecuadamente las irregularidades en el manejo de fondos y la responsabilidad de los integrantes de los órganos directivos, quienes actuaron con culpa y en contravención a las normas de regulación mutual. La jurisprudencia del Máximo Tribunal y las constancias probatorias acreditan un manejo irregular que genera responsabilidad solidaria e ilimitada. La aplicación del mecanismo de reajuste que contempla la brecha cambiaria y una tasa de interés del 8% resulta más adecuada para mantener el valor del crédito en un contexto inflacionario y de mora prolongada. La responsabilidad extendida busca una reparación plena del daño a los actores.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar