CAGNINA, ANA DEL CARMEN c/ MUNICIPALIDAD DE ROSARIO -COBRO DE PESOS-RUBROS LABORALES- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe declaró la procedencia del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la sentencia que rechazó la reclamo por diferencias en la base de cálculo de indemnización por accidente laboral. La decisión se fundamentó en que la Cámara de Apelación incurrió en análisis dogmático y sin considerar las circunstancias fácticas específicas del caso, vulnerando principios constitucionales y el derecho a una adecuada tutela judicial efectiva.
- Quién demanda: Ana del Carmen Cagnina
¿A quién se demanda?
Municipalidad de Rosario (empleadora autoasegurada)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Diferencias en la indemnización por accidente laboral, cuestionando la interpretación del carácter remuneratorio de rubros no remunerativos en la base indemnizatoria, y la valoración de la conducta de la empleadora en el pago.
¿Qué se resolvió?
La Corte declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad y anuló la sentencia de la Cámara, remitiendo la causa a un nuevo juzgamiento, por considerar que la Cámara de Apelación no analizó adecuadamente las circunstancias fácticas y jurídicas del caso, violando principios constitucionales.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El análisis de la Cámara de Rosario, en el caso, ha sido dogmático y sin considerar las particularidades del caso, incurriendo en una analogía indebida con precedentes que no guardan relación con las circunstancias fácticas específicas. La Cámara omitió examinar si la calificación de los rubros como 'no remunerativos' por parte de la empleadora fue correcta y si el pago realizado en tiempo y forma fue en debida ley, vulnerando así los derechos constitucionales de la actora." "Es fundamental que la resolución judicial considere las circunstancias particulares, la naturaleza jurídica de los conceptos percibidos por la trabajadora, y la realidad de la relación laboral, en lugar de aplicar dogmáticamente precedentes sin análisis de la situación concreta." "Por ello, la Corte concluye que la decisión de la Cámara no respetó los principios constitucionales de razonabilidad y doble instancia, justificando la declaración de procedencia del recurso y la remisión de la causa para un nuevo pronunciamiento." En disidencia, algunos votos consideraron que la Cámara había interpretado correctamente la normativa y que no existía arbitrariedad en su análisis, pero la mayoría optó por declarar la invalidez por violación de garantías constitucionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: