Logo

R., B. L. Y OTROS c/ MENDOZA, MARIO FABIAN Y OTROS -DAÑOS Y PERJUICIOS- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad contra una sentencia que resolvió parcialmente una causa por daños y perjuicios en un accidente de tránsito. La sentencia fue anulada y se ordenó un nuevo pronunciamiento por un tribunal subrogante, por vicios en la resolución aclaratoria y por vulneración del derecho a la defensa en juicio.

Accidente de transito Responsabilidad civil Arbitrariedad Aclaratoria Nulidad de sentencia Responsabilidad del conductor Doble instancia Responsabilidad de la aseguradora Recurso de inconstitucionalidad Derecho a la defensa


- Quién demanda: Actores A. M. R. y E. M. P., en representación de su hija menor L. B. R., y M. G. R.

¿A quién se demanda?

Mario Mendoza, propietario y/o tenedor del vehículo Renault BNU-647, y la aseguradora Seguro Metal Coop. de Seguros LTDA.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Daños y perjuicios derivados de un accidente ocurrido el 23.08.2014, lesiones ocasionadas a la menor y a M. G. R., y la responsabilidad del conductor y la aseguradora.

¿Qué se resolvió?

La sentencia del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual N° 4 fue parcialmente modificada por la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Santa Fe, que revocó la aclaratoria y confirmó la responsabilidad del 50%. La Corte Suprema declaró que la Cámara incurrió en arbitrariedad al anular solo la aclaratoria y no toda la sentencia, afectando el derecho a la defensa y el acceso a la revisión judicial.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La resolución aclaratoria forma parte inseparable de la sentencia original, formando un todo indivisible, por lo que su anulación parcial viola el artículo 248 del Código Procesal Civil y Comercial y el derecho a la defensa. La Cámara excedió los límites permitidos por la ley al anular la aclaratoria, alterando sustancialmente la sentencia y privando a la parte actora de la posibilidad de acceder a una instancia superior. La decisión de la Cámara de mantener la firmeza de la sentencia en relación a los porcentajes de responsabilidad, pese a la nulidad de la aclaratoria, vulneró el derecho a la doble instancia y la protección judicial. La anulación parcial del fallo y la imposibilidad de recurrir en casación constituyen una violación del debido proceso y del derecho a la defensa en juicio. La Corte ordenó la nulidad de la sentencia en cuanto fue materia de recurso y remitir la causa al tribunal subrogante para que dicte un nuevo pronunciamiento respetando los principios procesales y constitucionales afectados.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar