Logo

GONZALEZ, ALEJANDRO HUMBERTO s/ ROBO AGRAVADO POR USO DE ARMA DE FUEGO CUYA APTITUD PARA EL DISPARO NO PUEDE TENERSE POR ACREDITADO, ROBO AGRAVADO POR SER COMETIDO EN POBLADO Y EN BANDA, TENENCIA ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL Y ENCUBRIMIENTO

La Cámara de Apelación en lo Penal de Rosario confirmó la prórroga de la prisión preventiva del imputado Alejandro Humberto González, argumentando que persisten los riesgos procesales y que las condiciones de detención no vulneran derechos constitucionales o convencionales.

Derechos humanos Prision preventiva Control judicial Condiciones de detencion Apelar Garantia constitucional Riesgos procesales Gravedad de los hechos Gravedad de la pena Santa fe


- Quién demanda: La defensa de Alejandro Humberto González

¿A quién se demanda?

La decisión del juez de primera instancia que dispuso la prórroga de la prisión preventiva

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La revocación de la prórroga de la prisión preventiva y la mejora de las condiciones de detención, argumentando vulneraciones constitucionales y derechos humanos

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelación confirma la resolución que mantiene la prisión preventiva, considerando que los riesgos procesales, especialmente la expectativa de realización del juicio y la gravedad de las imputaciones, justifican la medida; además, rechaza las quejas sobre condiciones de detención, señalando que las mismas no constituyen vulneraciones constitucionales ni convencionales y que las solicitudes subsidiarias ya han sido tratadas y rechazadas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Sala sostuvo que el objeto del recurso es la prórroga de la prisión preventiva, que ya cuenta con fundamentos legales, constitucionales y convencionales en las resoluciones de primera y segunda instancia. La doctrina "Irurzun" fue analizada, concluyendo que en el caso hay riesgos procesales mayores, dado que la acusación fue admitida en la audiencia preliminar y resta la realización del juicio oral, donde la gravedad de los hechos y la expectativa de pena justifican la cautelar. Se resaltó que la condición de ex funcionario público no es en sí suficiente para desligar los riesgos existentes, y que estos riesgos son más intensos al inicio de la investigación y disminuyen con el avance de la misma. La defensa intentó cuestionar las condiciones de detención y la vulneración de derechos constitucionales y convencionales, pero la Cámara concluyó que dichas alegaciones no constituyen vulneraciones constitucionales ni convencionales, ya que las condiciones de detención son comunes y no evidencian trato inhumano o degradante. Además, se rechazaron los recursos subsidiarios y la pretensión de cambio de lugar de detención, confirmándose la necesidad de mantener la cautelar para garantizar la continuidad del proceso y la seguridad de las partes. Se ordenó además, la realización de un informe médico legal sobre las condiciones de detención del imputado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar