Logo

PAVON, WALTER MAXIMILIANO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL PAVON, WALTER MAXIMILIANO s/ QUEBRANTAMIENTO DE INHABILITACION JUDICIALMENTE IMPUESTA s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte provincial rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que absolvió a Walter Pavón por incumplimiento de inhabilitación judicial, considerando que la impugnación carecía de fundamentos suficientes y que la decisión judicial no evidenciaba arbitrariedad.

Arbitrariedad Recurso de queja Sentencia Inconstitucionalidad Derechos constitucionales Revocacion Absolucion Corte provincial Inhabilitacion judicial Cumplimiento condicional


- Quién demanda: La Fiscal Adjunta del Ministerio Público de la Acusación, doctora Piazza.

¿A quién se demanda?

La decisión del Colegio de Jueces Penales de Segunda Instancia de Rosario.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La aceptación del recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que absolvió a Walter Pavón por quebrantamiento de inhabilitación judicial, alegando arbitrariedad y vulneración de derechos constitucionales.

¿Qué se resolvió?

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia rechazó la queja, confirmando la denegatoria del recurso por parte del tribunal de origen, debido a que la impugnación no cumplía con los requisitos formales y sustanciales para su admisión.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte destacó que, conforme la ley 7055, el primer control de admisibilidad corresponde al tribunal que dictó la resolución impugnada. En este caso, el Colegio de Jueces de Segunda Instancia entendió que las alegaciones de la fiscal constituyen una mera discrepancia o falta de comprensión de lo resuelto, sin evidenciar arbitrariedad ni vulneración constitucional suficiente para abrir la instancia extraordinaria. La Sala precisó que la impugnante no aportó argumentos idóneos que demuestren que la decisión atacada adolece de errores manifiestos, ni que exista una lesión constitucional que justifique la intervención de esta Corte. La disidencia por parte de los ministros Netri y Falistocco sostuvo que las postulaciones de la recurrente tenían suficiente sustento en las constancias del expediente y que, en un análisis preliminar, podrían configurar hipótesis de arbitrariedad, por lo que admitieron la queja para su análisis sustancial.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar