PEDRINI, MAURO MAXIMILIANO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL PEDRINI, MAURO MAXIMILIANO s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR USO DE ARMA DE FUEGO, ABUSO DE ARMAS Y PORTACION ILEGITIMA DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL, TODOS EN CONCURSO REAL- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte provincial rechaza la queja por denegación de recurso de inconstitucionalidad interpuesta por la defensa de Mauro Pedrini contra la confirmación de su condena por homicidio agravado. La decisión se fundamenta en que la queja no cumplió con la carga de rebatir eficazmente los argumentos del tribunal de alzada.
- Quién demanda: Defensa de Mauro Maximiliano Pedrini
¿A quién se demanda?
Tribunal Pluripersonal del Colegio de Cámara Penal de la Segunda Circunscripción Judicial
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Se impugna la denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la resolución que confirmó la condena de 16 años de prisión por homicidio agravado, abuso de armas y portación ilegítima de arma de fuego.
¿Qué se resolvió?
La Corte de la provincia rechazó la queja por no haber sido debidamente rebatidos los fundamentos del auto denegatorio y por no haber presentado argumentos constitucionales suficientes.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"En este último aspecto -y dado que los cuestionamientos versaban sobre la confirmación de la pena impuesta
- abundó la Cámara en que 'las arbitrariedades alegadas por la parte recurrente en realidad aparecen como un intento de reedición del debate, ya que fueron oportunamente expuestas ante el tribunal de apelación...'. Asimismo, que '...es sabido que la jurisdicción no está obligada a tratar minuciosamente todas las cuestiones expuestas por las partes ni a analizar los argumentos que a su juicio no posean relevancia, sino sólo aquéllos que estimen conducentes para fundar sus conclusiones (A. y S. T. 240, pág. 217; Fallos:311:571). De cualquier manera, he de decir que el fallo ha aclarado que se haría un análisis de forma integrada y conglobada de los agravios y en esa tarea se han reevaluado las pautas de los arts 40 y 41 del CP que fueron consideradas por los jueces de primera instancia, con conclusión confirmatoria.'
Asimismo, se resaltó que la defensa pretendía la reiteración de argumentos ya considerados y rechazados por el tribunal superior. La Corte concluyó que la parte recurrente no presentó un planteo con sustento constitucional suficiente, por lo que la queja fue rechazada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: