Logo

ARDUSSO, HORACIO LORENZO JOSE c/ MUNICIPALIDAD DE ROSARIO -RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechaza la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra una resolución que ordenó practicar una nueva liquidación de deuda a la Municipalidad de Rosario. La decisión se fundamenta en la inexistencia de carácter definitivo y en la correcta interpretación jurisprudencial del caso.

Recurso de queja Inconstitucionalidad Cosa juzgada Liquidacion de deuda Derechos previsionales Sentencia no definitiva Resolucion procesal Movilidad previsional Jurisprudencia local. Jurisprudencia santa fe

Actor: Municipalidad de Rosario Demandado: Tribunal de lo Contencioso Administrativo N° 2, Santa Fe Objeto: Revisión de la resolución que ordenó realizar una nueva liquidación de deuda, alegando violación de la cosa juzgada y error de interpretación jurisprudencial. Decisión: La Corte rechaza la queja y confirma que la resolución impugnada no constituye sentencia definitiva y que la jurisprudencia citada por la parte recurrente no resulta aplicable en el ámbito municipal. La decisión se basa en que la resolución no afecta derechos irreparables ni configura un apartamiento sustancial de la sentencia de fondo, respetando la legalidad y la jurisprudencia local.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Las resoluciones dictadas con posterioridad a la sentencia definitiva, generalmente de orden procesal y encaminadas a la ejecución de aquella, no son recurribles por la vía de la ley 7055; circunstancia que obsta a la admisión del presente remedio extraordinario. La recurrente no acredita en forma suficiente que la decisión impugnada revista el carácter de definitiva ni que exista un gravamen irreparable. Además, la resolución impugnada no constituye un apartamiento del fallo de fondo, sino que integra la decisión final, ajustándose a la jurisprudencia local y a la doctrina constitucional. La referencia al precedente 'Carnelli' no implica reducción del haber jubilatorio, sino un ajuste al sistema de movilidad para evitar lesiones confiscatorias, sin que ello signifique una quita en los haberes."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar