Logo

SCHMIDT, MARI ISABEL c/ MEHRING, MARIA LAURA Y OTROS s/ DAÑOS Y PERJUICIOS

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe resolvió modificar la distribución de responsabilidad en un accidente de tránsito, atribuyendo un 50% de culpa a cada parte, tras considerar que la responsabilidad del conductor y la víctima estaban mal ponderadas en la sentencia de primera instancia.

Accidente de transito Responsabilidad objetiva Responsabilidad civil Pericia Negligencia del peaton Responsabilidad del peaton Responsabilidad del conductor Responsabilidad compartida Mecanica del hecho Responsabilidad en proporciones.


- Quién demanda: María Isabel Schmidt y otros (actores)

¿A quién se demanda?

María Laura Mehring y otros (demandados)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reclamación por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito, con solicitud de modificación de la responsabilidad atribuida en la sentencia de primera instancia.

¿Qué se resolvió?

La Cámara casó parcialmente la sentencia de primera instancia y distribuyó la responsabilidad en un 50% para cada parte, considerando que la valoración de la prueba y la mecánica del hecho no justificaban la responsabilidad mayor del conductor.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La sentencia de primera instancia atribuyó un 70% de responsabilidad a la conductora, basándose en la mecánica del accidente y la prueba pericial, pero la Sala consideró que no se realizó un análisis riguroso de las circunstancias y de la prueba producida.
- La pericia no pudo determinar con certeza si el vehículo se abrió hacia la banquina o si la víctima cruzó en un lugar prohibido, y las consideraciones de la demandada sobre la mecánica del hecho resultaron muy improbables.
- La víctima, al cruzar en un lugar y horario prohibidos, incumplió normas de tránsito que, en un análisis comparativo de responsabilidades, deben tener mayor peso.
- La responsabilidad del conductor y la víctima deben distribuirse en partes iguales, dado que ambos contribuyeron al accidente en diferentes grados.
- La valoración de la prueba y la distribución de responsabilidad en la sentencia original no fueron suficientemente rigurosas y resultaron en una arbitrariedad que ameritaba su casación.
- Se ajustó también la distribución de costas en función de la responsabilidad modificada y la fase procesal.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar