R., W. s/ ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE EN CONCURSO REAL CON TENTATIVA DE ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL
La Cámara de Segunda Instancia confirma la absolución del imputado W. R. en un caso de abuso sexual, considerando la valoración probatoria y la duda razonable como fundamentos principales de la decisión.
Quién demanda (Actor): La Dra. Luciana Vallarella en representación del Ministerio Público de la Acusación. A quién se demanda (Demandado): W. R. (imputado por delitos de abuso sexual). Qué se reclama (Objeto de la demanda): Que se revoque la sentencia de absolución y se condene al imputado a ocho años de prisión, además de solicitar la prisión preventiva en caso de que la sentencia sea favorable a la acusación.
¿Qué se resolvió?
La Cámara de Apelaciones confirmó la resolución de primera instancia que absolvió al imputado W. R., argumentando que la valoración probatoria realizada por el juez de primera instancia fue razonable y que no se logró desvirtuar el estado de inocencia del acusado.
Fundamentos principales de la decisión:
- La valoración de la declaración de la víctima y los testimonios de terceros fue minuciosa, resaltando que los testimonios de testigos presenciales contradicen la versión de la víctima en aspectos esenciales.
- Se enfatizó que en delitos contra la integridad sexual, la declaración de la víctima suele tener un peso central, pero en este caso los elementos probatorios directos y testimoniales aportaron una versión contradictoria que genera dudas racionales sobre la acusación.
- Se resaltó que la percepción de vulnerabilidad de la víctima no fue suficiente para acreditar la existencia de un contexto de violencia de género que justifique la acusación.
- La valoración de los informes periciales y la credibilidad del relato de la víctima fue considerada, concluyendo que no se alcanzó la certeza necesaria para una condena.
- La existencia de dudas racionales y la aplicación del principio in dubio pro reo justifican la confirmación de la absolución.
- La sentencia de primera instancia se ajustó a las normas de sana crítica y valoración racional de la prueba, sin arbitrariedad ni tergiversación de los elementos probatorios.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: