GIUPPONE, LORENA PAOLA GUADALUPE s/ QUIEBRA
La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Santa Fe desestimó el recurso de nulidad y rechazó la apelación contra la sentencia que rechazó la quiebra solicitada por Lorena Giuppone, confirmando la decisión por falta de acreditación del estado de cesación de pagos y por ejercicio abusivo del derecho.
- Quién demanda: Lorena Paola Guadalupe Giuppone, en su pedido de quiebra voluntaria.
¿A quién se demanda?
La propia peticionante, en su carácter de deudora.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La apertura de su propio proceso de quiebra, argumentando insolvencia y vulnerabilidad.
¿Qué se resolvió?
La Cámara desestimó el recurso de nulidad y confirmó la decisión de rechazar la quiebra, considerando que no se acreditaron los presupuestos legales y que el ejercicio de la petición fue ejercido en forma abusiva.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Sala sostuvo que la nulidad solo procede ante violaciones que produzcan un perjuicio irreparable, lo cual no ocurrió en este caso. La decisión de la jueza de grado estuvo fundada en la insuficiencia de la prueba que acreditara la cesación de pagos, específicamente en la falta de explicaciones concretas y detalladas respecto de las causas del endeudamiento, como se requirió en el decreto de fecha 26/02/2024. La recurrente no cumplió con la carga de explicitación requerida, pese a que la jueza le otorgó una oportunidad procesal para ello, y no manifestó ningún recurso o pedido de reconsideración. Además, la alegación de ejercicio abusivo del derecho, basado en la situación de vulnerabilidad y el interés superior del niño, fue considerada inconsistente, ya que la resolución analizó la situación concreta y no se evidencian vicios o arbitrariedades en la fundamentación. La jurisprudencia y doctrina citadas avalan que la interpretación restrictiva del recurso de nulidad debe prevalecer, y que la falta de acreditación y fundamentación suficiente impide la apertura del proceso de quiebra. Finalizó señalando que el ejercicio de la petición fue en realidad un intento de ejercicio antifuncional del derecho, por lo que correspondió rechazar los recursos y confirmar la decisión de la primera instancia.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: