Logo

T., S. C. s/ ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE EN UN NUMERO INDETERMINADO DE HECHOS

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la condena por abuso sexual gravemente ultrajante y abuso con acceso carnal, ajustando la pena a nueve años de prisión, tras analizar la credibilidad de los testimonios y la valoración probatoria.

Recurso de apelacion Abuso sexual infantil Credibilidad del testimonio Valoracion probatoria Camara gesell Violencia intrafamiliar Vulnerabilidad de la victima Penal juvenil y proteccion de menores Pena de nueve anos de prision Jurisprudencia proteccion del nino


- Quién demanda: S. C. T. (acusado)

¿A quién se demanda?

La víctima M. d. C. y el Estado en la causa penal

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La revisión de la condena por abuso sexual gravemente ultrajante y abuso con acceso carnal, solicitando la absolución o reducción de la pena.

¿Qué se resolvió?

Se confirma la condena por ambos delitos, modificando la pena a nueve años de prisión. La Cámara valoró la credibilidad del relato de la víctima, la vulnerabilidad y las características del abuso en contexto familiar, rechazando los agravos defensistas sobre la inconsistencias del relato y la supuesta fabulacion. La valoración probatoria fue ajustada a los estándares internacionales y nacionales sobre delitos sexuales infantiles, destacando que la declaración de la víctima en Cámara Gesell fue considerada creíble y coherente con los informes periciales. La sentencia enfatiza la especial vulnerabilidad de la víctima, la relación de confianza con el imputado, y la extensión del daño emocional y psíquico. La prueba testimonial, psicológica y la declaración en Cámara Gesell fueron ponderadas en su conjunto, rechazando los argumentos de la defensa que pretendían desacreditar la credibilidad del relato. La pena se ajustó considerando la gravedad del daño, la extensión del tiempo de los hechos, y las circunstancias agravantes, dictaminando que la pena de nueve años de prisión es proporcional y ajustada a derecho.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La valoración de la declaración de la víctima en Cámara Gesell, la consistencia de los testimonios, la vulnerabilidad de la menor, la relación de confianza y el contexto familiar, la ausencia de pruebas médicas o físicas que desacrediten el relato, y la jurisprudencia internacional en protección de menores. La Cámara resaltó que los relatos de menores en casos de abuso sexual, aunque puedan presentar imprecisiones, deben ser considerados creíbles cuando su coherencia interna y las circunstancias del caso así lo ameriten, y que en este caso, la declaración de la menor y las pruebas acompañantes sustentaron la acusación. La sentencia también destacó la importancia de la perspectiva de género y los principios de protección integral del niño.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar