Logo

LENCINA, MARIANA ROSA c/ SANCOR SEGUROS S.A. Y OTROS s/ ACCIDENTES Y/O ENFERMEDADES DEL TRABAJO

La Cámara de Rafaela confirma la sentencia que rechazó la demanda por responsabilidad civil en un caso de accidente laboral, argumentando que la parte actora no acreditó la relación causal ni la existencia de tareas riesgosas o insalubres, ni la vinculación con el daño.


- Quién demanda: Mariana Rosa Lencina (actora)

¿A quién se demanda?

Sancor Seguros Coop. Ltda., Prevención ART y La Segunda ART (demandados)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

reparación integral por daño derivado de accidente y/o enfermedad laboral, que fue rechazada por el juez de primera instancia.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirma la sentencia que desestimó la demanda, sosteniendo que la actora no probó la existencia de una actividad riesgosa, ni la relación de causalidad, ni la responsabilidad de las aseguradoras.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El fundamento por el cual el Juez de la anterior instancia desestimó la demanda se asentó en la falta de invocación en la demanda de modo concreto y preciso, de la conducta antijurídica endilgada a las empleadoras, y aún si se considerare hipotéticamente traspasado ese umbral, en la falta de acreditación de la relación de causalidad adecuada." "No se invocaron concretamente cuáles eran las tareas a cargo de la actora para evaluar si las mismas podían ser calificadas como tal. La única omisión que se invoca de modo reiterado en la demanda es la supuesta ausencia de controles de salud. Más no habiendo sido acreditada la realización de una actividad insalubre tales controles no son obligatorios ni exigibles a la empleadora." "La parquedad del relato respecto a las tareas asignadas a la actora llevan a arribar a igual conclusión que el Juez de grado. No se ha probado la acción u omisión antijurídica cometida por las empleadoras ni la realización por parte de la actora de tareas que puedan ser calificadas como insalubres o riesgosas para la salud de la trabajadora." "No opera la teoría de la indiferencia de la concausa. La única vinculación causal posible, a modo de hipótesis, que establece el perito se presentaría entre el daño y las tareas supuestamente realizadas (que no fueron invocadas en la demanda sino las relatadas por la actora en ocasión de la pericia) no procede la acción." "Finalmente, tampoco merece acogida favorable el agravio de la actora vinculado al rechazo de la acción contra la ART demandada. No habiéndose probado la calidad de 'riesgosa' de la tarea realizada por la actora, los supuestos incumplimientos genéricos que podrían surgir de la ficta confessio no son causalmente idóneos para provocar el daño invocado." "La responsabilidad de la ART se activa en base a factores subjetivos de atribución, y la parte actora no acreditó que la omisión o incumplimiento de dicha aseguradora haya

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar