H., C. A. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL H., C. A. s/ HOMICIDIO AGRAVADO POR LA RELACION DE PAREJA EN CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS DE ATENUACION-APELACION HORIZONTAL- s/ QUEJA POR DENEGACION DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte provincial rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra una sentencia que confirmó la condena por homicidio calificado, argumentando que no se evidencian vicios constitucionales que justifiquen su intervención.
- Quién demanda: La defensa de C. A. H.
¿A quién se demanda?
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La declaración de procedencia del recurso de inconstitucionalidad contra la acuerdo 159 del 19 de abril de 2024, por supuesta arbitrariedad y vulneración de garantías constitucionales, y que se ordene el reenvío de la causa para dictar resolución conforme los planteos defensivos, o subsidiariamente, que se imponga la pena mínima.
¿Qué se resolvió?
La Corte rechaza la queja, confirmando la decisión del tribunal inferior que denegó la concesión del recurso de inconstitucionalidad, al entender que la impugnación no presenta una problemática constitucional que amerite su intervención, y que las cuestiones controvertidas son interpretaciones judiciales de los hechos y pruebas.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"la presente impugnación no puede prosperar, pues si bien la Defensa alega arbitrariedad y afectación a diversas garantías constitucionales, en realidad de la lectura del memorial y su confrontación con las sentencias atacadas surge que, en sustancia, se discute la interpretación que de los hechos, pruebas y derecho común realizaron los Jueces de la causa en ejercicio de funciones propias, sin que se avizore la presencia de un caso constitucional que justifique la intervención de esta Corte."
"la primera Cámara interviniente, a contrario de lo que considera la recurrente, principió el análisis del caso dando fundamentos de por qué el mismo -a tenor de la prueba producida
- no podía subsumirse en un contexto de violencia de género."
"la Alzada tras confirmar que no se encontraba en discusión la autoría material del hecho, abordó cada uno de los tópicos que la defensa introdujo a fin de sustentar el pedido de absolución y dio sobradas explicaciones acerca de por qué debían desestimarse, los que fluctuaron desde la falta de acción, la falta de dolo hasta llegar incluso a plantear una causal de justificación con base en una supuesta pelea o lucha entre víctima y victimario."
"más allá del ropaje constitucional que pretende asignarle a sus agravios, la presentante tan sólo evidencia un intento de imponer su propia interpretación sobre los hechos, sin persuadir de la ilogicidad o irrazonabilidad de la fundamentación de la sentencia, derivada de la significación que la prueba producida tuvo para los Magistrados en el marco de la valoración integral de los elementos de convicción, respetuosa de las reglas de la sana crítica y de las garantías superiores que asisten a la imputada."
"la recurrente no logra demostrar de que las consideraciones efectuadas por los Jueces integrantes de la Cámara en ambas instancias apelatorias de la sentencia de condena
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: