Logo

SOTO, JULIO CESAR c/ EN - AFIP - LEY 20628 s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó la sentencia que declaró la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre haberes previsionales, ordenó el reintegro de las sumas retenidas y dispuso la no aplicación de retenciones futuras, fundamentando en la doctrina del precedente “García” y en la normativa vigente.

Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Impuesto a las ganancias Accion declarativa Haberes previsionales Reintegro de sumas retenidas Beneficiarios de seguridad social Ley 20.628 Normativa tributaria Jurisprudencia ?garcia?


- Quién demanda: Julio César Soto (beneficiario de haberes previsionales)

¿A quién se demanda?

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declaración de inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias aplicado sobre sus haberes previsionales, reintegro de las sumas retenidas en los últimos cinco años, y que se abstengan de efectuar futuras retenciones.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que declaró la inconstitucionalidad del impuesto y ordenó el reintegro, fundamentando que la jurisprudencia del Tribunal Supremo, en particular el fallo “García”, establece la protección del beneficiario de la seguridad social frente a retenciones por dicho impuesto, y que las leyes posteriores no modificaron dicha doctrina. Además, rechazó los agravios del Fisco relacionados con la legalidad de la normativa vigente y la vía procesal.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Sala apuntó que la doctrina del Tribunal Supremo en el fallo “García” (Fallos: 342:411) es aplicable al caso, dado que el actor es beneficiario de la seguridad social con haberes que están alcanzados por la protección constitucional. Se remite a los precedentes “Cerruti”, “Giménez”, y otros, que ratifican que las leyes 27.743 y 27.617 no alteran dicha doctrina y que la inconstitucionalidad se mantiene. Se destaca que los intereses proceden desde la fecha de interposición de la demanda respecto de las sumas retenidas, y que las costas deben ser distribuidas en el orden causado. Además, se rechazan los agravios vinculados a la improcedencia formal y a la normativa posterior, sosteniendo la aplicabilidad de la jurisprudencia consolidada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar