PAEZ, CARLOS c/ ANSES s/IMPUGNACION de ACTO ADMINISTRATIVO
La Cámara Federal de Bahía Blanca confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 y ordenó la actualización de haberes previsionales mediante fórmula que combina variaciones del IPC y RIPTE, remitiéndose a la jurisprudencia constitucional y a la necesidad de garantizar la movilidad y protección del derecho social previsional.
El actor, beneficiario previsional desde 2011, impugna la fórmula de movilidad establecida por la ley 27.609, alegando que viola el art. 14 bis de la Constitución y principios internacionales de protección de derechos sociales, además de causar una depreciación de sus haberes. La Cámara analizó la evolución jurisprudencial y constitucional del derecho a la movilidad, destacando que la misma no se limita a una única fórmula, sino que requiere que las variables elegidas sean razonables, proporcionales y garanticen la protección del estándar de vida del beneficiario. La sentencia señala que la fórmula vigente desde 2022, basada en un 50% IPC y un 50% RIPTE, resulta irrazonable y desproporcionada ante la crisis inflacionaria y económica del país, generando una depreciación acumulada del 97,29% respecto al IPC y del 66,18% respecto al RIPTE, afectando gravemente el poder adquisitivo de los pasivos. La Cámara concluye que la ley 27.609, en tanto no garantiza la razonabilidad y proporcionalidad en la movilidad, es inconstitucional desde 2022, ordenando su declaración y proponiendo un mecanismo alternativo de actualización que refleje mejor la variación del costo de vida y salarios, en línea con los principios constitucionales y tratados internacionales. Además, confirma la constitucionalidad de la ley 27.426 y rechaza el pedido de inconstitucionalidad de la ley 27.426 y del art. 3 del DNU 157/2018, imponiendo las costas a la demandada vencida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: