POLLA NORMA GLADYS c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia que rechazó la impugnación del organismo y la actora respecto a los parámetros de actualización de la Prestación Básica Universal y la constitucionalidad de los topes, manteniendo la decisión de grado y rechazando los agravios de las partes.
La actora demanda la actualización de su prestación en base a la Ley 24.241 y la jurisprudencia de la Corte Suprema, reclamando que se aplique una metodología que refleje el esfuerzo contributivo y que se respete la constitucionalidad de su haber. La ANSES apela cuestionando la actualización de la PBU, la constitucionalidad del art. 9 de la Ley 24.463, y la aplicación de topes y deducciones. La Cámara ratifica la decisión de primera instancia, señalando que la metodología del cálculo debe considerar todos los años y categorías aportadas, siguiendo la doctrina del fallo “Makler” y otros precedentes, y que la actualización del componente PBU debe ajustarse a lo resuelto en el precedente “Berardi”, aplicando los índices establecidos por la Corte Suprema en “Badaro”. Además, se declara la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 en los casos donde la quita supera el 15%, y se rechaza la aplicación de la escala de deducción prevista en la resolución 6/09 de la Secretaría de Seguridad Social, ya que la parte actora adquirió su beneficio bajo la Ley 24.241. En cuanto a la constitucionalidad del impuesto a las ganancias, se remiten a los precedentes de la Corte Suprema, confirmando la legalidad de su tratamiento. La sentencia también aborda la inadmisibilidad del agravio sobre el índice de actualización y confirma la constitucionalidad de la normativa vigente en relación al haber del actor. La decisión se fundamenta en los precedentes de la Corte Suprema y en doctrina consolidada, rechazando los agravios de ambas partes y confirmando la sentencia de grado.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: