VITO LILIANA GRACIELA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y declara la inconstitucionalidad de la metodología de actualización del art. 4 de la Ley 27.609, diferiendo su tratamiento para la etapa de ejecución, en un fallo que busca garantizar la protección de los derechos previsionales frente a métodos de actualización cuestionados.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La Cámara Federal de la Seguridad Social analiza recursos de apelación interpuestos por ambas partes contra una sentencia previa en el expediente “VITO LILIANA GRACIELA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS”. La actora reclama la actualización de su haber inicial y cuestiona la metodología aplicada por la sentencia de grado, además de solicitar la inconstitucionalidad de la Ley 27.609. La demandada se opone a la actualización y a la aplicación del precedente “Makler” en relación a aportes autónomos. La Sala, tras analizar los agravios, revoca parcialmente la sentencia y declara la inconstitucionalidad de la metodología de actualización prevista en la Ley 27.609 para remuneraciones comprendidas entre el 31/03/1991 y el 28/02/2009, utilizando el índice ISBIC dispuesto por la CSJN en los autos “Elliff” y “Blanco”. Además, decide diferir el tratamiento de la ley cuestionada para la etapa de ejecución, considerando que la modificación normativa y la implementación del DNU 274/2024 justifican una cautela para evitar decisiones fragmentadas y garantizar la seguridad jurídica. La Sala además confirma el resto de lo resuelto y ordena costas a la parte demandada vencida, regula honorarios y devuelve las actuaciones al juzgado de origen. Se destacan los fundamentos constitucionales en torno a la protección del derecho a la movilidad previsional, la necesidad de una metodología razonable y no confiscatoria, y la prudencia en la interpretación de la ley en el contexto de cambios normativos y económicos.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: