MESSINA RICARDO JULIO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó parcialmente la sentencia en el caso de Ricardo Julio Messina contra la ANSES, rechazando las quejas relacionadas con la actualización de prestaciones previsionales y declarando la inconstitucionalidad de ciertas resoluciones y decretos que modificaban los índices de actualización, ante la falta de competencia constitucional del Poder Ejecutivo para dictarlas.
La demanda fue presentada por Ricardo Julio Messina contra la ANSES, reclamando ajustes en su prestación previsional. La Cámara analizó la validez de las normativas y resoluciones que establecían índices de actualización, concluyendo que la aplicación de ciertos decretos y resoluciones era inconstitucional por invadir competencias del Congreso y por contradecir fallos de la Corte Suprema. La sentencia declaró la inconstitucionalidad del Decreto 807/2016 y de la Resolución 56/2018, y dispuso aplicar los índices de salarios básicos de la industria y la construcción hasta la adquisición del beneficio y luego, los establecidos por la ley 26.417. La Cámara también ordenó a la demandada abonar las diferencias en las sumas percibidas por el actor, en función de los índices correctos. Además, se rechazaron otras quejas relacionadas con cotizaciones y actualización de rentas, y se reguló la actuación letrada en un 30% en concepto de honorarios. La fundamentación principal se basa en que la fijación de índices de actualización no puede ser una atribución del Poder Ejecutivo, sino que debe ser competencia del Congreso, y en que las normativas dictadas por la ANSES y la Secretaría de Seguridad Social en el marco del Decreto 807/2016 y la Resolución 56/2018 son inconstitucionales por invadir esas competencias y por contradecir la Constitución Nacional y fallos de la Corte Suprema.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: