Logo

GALETTO, MALVINA ROSANA EN LA REPRESENTACION INVOCADA c/ PAMI s/AMPARO LEY 16.986

La Cámara Federal de Paraná confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia en un amparo por cobertura de cuidados domiciliarios, rechazando el recurso de apelación y manteniendo la orden de provisión inmediata del cuidador, por entender que la obra social actuó de manera arbitraria e ilegal.

Recurso de apelacion Derecho a la salud Sentencia confirmada Omision administrativa Justicia federal Cobertura de cuidados domiciliarios Amparo por salud y derechos sociales Arbitrariado de la obra social Ley 16.986 y 26.844 Discapacidad y alzheimer


- Quién demanda: La Sra. Malvina Rosana Galetto, en representación de su madre, Rosa Amelia Schmidt.

¿A quién se demanda?

PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cobertura del servicio de cuidador domiciliario 24hs, los 7 días de la semana, desde el 14 de abril de 2025, por la condición de discapacidad y Alzheimer avanzado de la afiliada.

¿Qué se resolvió?

La Cámara hizo lugar parcialmente al amparo, ordenando a PAMI que brinde de manera inmediata la prestación solicitada, desde la fecha de la prescripción médica, hasta que la salud de la afiliada lo requiera, y con fundamento en que la obra social actuó de manera arbitraria e ilegal al no responder a los requerimientos de la actora.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Se sostuvo que la acción de amparo procede contra toda omisión que restrinja, altere o amenace derechos constitucionales, y que la obra social, al no brindar respuesta efectiva ni evaluar la situación particular de la afiliada, actuó de forma arbitraria e ilegal. La ley 26.844, que regula la jornada laboral de cuidadores, fue considerada en el análisis, pero la obligación del PAMI en este caso prevalece por la condición de salud de la beneficiaria, y la omisión constituye una actitud arbitraria. La sentencia de primera instancia fue confirmada en todos sus términos, con costas a la parte demandada y regulación de honorarios en favor del letrado actuante. La actora solicitó la declaración de deserción del recurso, pero fue rechazada por considerar que los agravios de la demandada son suficientes y que la Corte Suprema ha establecido que los jueces no están obligados a analizar todos los argumentos, solo los decisivos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar