Incidente Nº 1 - ACTOR: MENEGAZZI, ADRIANA BELEN DEMANDADO: CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA Y OTRO s/INC APELACION
La Cámara Federal de Mendoza modificó la regulación de honorarios en un proceso de declaración de inconstitucionalidad del decreto 679/97 y ordenó el pago de honorarios en 28 UMA, considerando la complejidad y relevancia del caso, y aplicando la ley arancelaria 27.423 vigente desde 2018.
¿Quién es el actor?
Belen Menegazzi
¿A quién se demanda?
Caja de Retiro, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina y otros
- Objeto de la demanda: Declaración de inconstitucionalidad del DNU 679/97, ordenando la liquidación de haberes y cese de retenciones previsionales.
¿Qué se resolvió?
La Cámara hizo lugar al recurso de apelación de los letrados por honorarios, modificando la regulación y estableciendo un monto de 28 UMA, equivalentes a $1.893.696, considerando la labor profesional, la complejidad y la trascendencia del asunto.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El proceso es de monto indeterminado, por cuanto el objeto de la acción es la declaración de inconstitucionalidad del decreto 679/97 y la restitución de sumas indebidamente retenidas, sin que exista una cuantificación específica. La normativa aplicable, los arts. 16 y 48 de la ley 27.423, establece un mínimo de 20 UMA para estos casos, y la jurisprudencia de esta Cámara considera que en acciones de inconstitucionalidad la cuantía de honorarios puede determinarse en base a pautas no pecuniarias, valorando la extensión, calidad, complejidad y trascendencia del caso." "Asimismo, la existencia de causas similares con resultados análogos refuerza la coherencia en la decisión, y la normativa del art. 20 de la ley 27.423 establece que los honorarios de los procuradores se fijarán en el 40% de los fijados a los abogados, en este caso 28 UMA, equivalentes a $1.893.696, según la resolución 237/25."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: