RUSSO, SUSANA ELENA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Mendoza confirmó la sentencia de primera instancia en la que se ordenó el reajuste del haber de la actora y se declaró la inconstitucionalidad del art. 21 de la Ley N° 24.463, pero rechazó el recurso de ANSES, confirmando la aplicación del índice de movilidad y la imposición de costas a la demandada. La decisión se fundamenta en la constitucionalidad de los mecanismos de reajuste previsional y la correcta aplicación del marco normativo vigente, reafirmando la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018 y confirmando que las costas deben ser impuestas a la parte vencida.
- Quién demanda: Susana Elena Russo
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del haber previsional, actualización de movilidad y compatibilidad del cálculo de prestaciones.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que ordenó el recálculo del haber y declaró la inconstitucionalidad del art. 21 de la Ley N° 24.463, manteniendo la aplicación del índice de movilidad y las costas a la parte vencida.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia de primera instancia se fundamentó en la doctrina del Tribunal Supremo de Justicia en autos “Elliff”, que establece que las remuneraciones devengadas hasta febrero de 2009 se ajustarán por el índice ISBIC, mientras que las posteriores deben actualizarse conforme a la ley N° 26.417, que prevé un índice combinado. La Cámara también sostuvo que la sentencia fue fundada y no incurrió en arbitrariedad, además de confirmar la constitucionalidad del sistema de movilidad vigente y la declaración de inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018, en línea con los precedentes de la CSJN.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: