SARMASKY, ELENA ELISA c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES
La Cámara Federal de La Plata confirmó la constitucionalidad del criterio de cálculo de la movilidad previsional y rechazó la inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426, ratificando que la norma tiene carácter retroactivo y que la modificación del índice de actualización corresponde al Congreso Nacional.
- Quién demanda: Elena Elisa Sarmasky
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de haberes previsionales y declaración de inconstitucionalidad de resoluciones y leyes que afectan la movilidad
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia que hizo lugar parcialmente a la demanda y declaró la inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426, en cuanto a su carácter retroactivo, ratificando la aplicación del índice de salarios básicos de la industria y construcción para el cálculo del haber inicial y otros beneficios, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara sostuvo que la decisión del tribunal de primera instancia, de aplicar el precedente "Elliff" y la jurisprudencia de la Corte Suprema, resulta conforme a derecho, considerando que la autoridad legislativa en materia de seguridad social posee amplias facultades y que la normativa cuestionada, en particular la ley 27.426, tiene carácter retroactivo respecto a los períodos en los que regía la ley anterior, en virtud del principio de retroactividad de los efectos jurídicos producidos por leyes nuevas aplicadas a situaciones previas. La Cámara también destacó que la competencia para fijar el índice de movilidad corresponde al Congreso Nacional, no a la ANSES, y que la modificación del índice afecta derechos constitucionales de los beneficiarios. La declaración de inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426 se deja para la etapa de ejecución de sentencia, en atención a que allí se podrá verificar si su aplicación produce una quita confiscatoria.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: