BARRIOS CARLOS IGNACIO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la decisión de primera instancia y diferió la aplicación de la ley 27.609 para la etapa de ejecución, destacando la necesidad de cautela ante el contexto normativo y la jurisprudencia sobre la movilidad previsional.
- Quién demanda: Carlos Ignacio Barrios
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de la PBU, actualización de remuneraciones, inconstitucionalidad de la ley 27.609 y exención del impuesto a las ganancias.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la decisión de primera instancia en la mayor parte del fallo, revocando parcialmente y diferiendo la aplicación de la ley 27.609 para la etapa de ejecución, y rechazando el agravio sobre el impuesto a las ganancias.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El Tribunal consideró que la inconstitucionalidad de la ley 27.609 debe ser analizada en la etapa de ejecución, dado que la modificación normativa y la nueva metodología de movilidad establecida en el DNU 274/2024 reflejan la insuficiencia de la normativa anterior y la intención de ajustar la sistema previsional a la realidad inflacionaria. La Corte ha señalado que la Constitución garantiza la movilidad de los haberes previsionales en su artículo 14 bis, y que la reglamentación debe ser razonable y no afectar la subsistencia decorosa de los beneficiarios (Fallos: 295:694; 279:389). La cautela en el análisis responde a la necesidad de evitar resoluciones fragmentadas o contradictorias en el sistema judicial y a la importancia de la seguridad jurídica en la transición del sistema de movilidad. Además, la cuestión del impuesto a las ganancias fue remitada a la jurisprudencia consolidada de la Corte Suprema, que ha rechazado la inconstitucionalidad por cuestiones de economía y celeridad procesal."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: