Logo

WYSOCKY ALEJANDRO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la validez del Decreto 807/16 y la constitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, rechazando los agravios sobre actualización salarial, topes en el haber y prescripción.


- Quien demanda (Actor): Beneficiario de la prestación previsional, con fecha de adquisición del beneficio el 12/01/2017. Demandado: ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Objeto: Reclamó la actualización del haber previsional, cuestionando parámetros de actualización, la constitucionalidad de normativa, la aplicación del índice y la prescripción.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la constitucionalidad del Decreto 807/16 y la validez de la aplicación del índice previsto en la ley 27.260, rechazando el agravio sobre inconstitucionalidad y la limitación en la actualización. Se declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 en la medida que genera una quita superior al 15%, y se confirmó la prescripción bienal. Se rechazaron los agravios sobre intereses y costas, confirmando lo resuelto en primera instancia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Respecto a la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, corresponde señalar que el mismo dispuso la aplicación del índice combinado establecido por la Ley 27.260, para actualizar remuneraciones consideradas para el cálculo del haber en los beneficios con alta a partir del 1º de agosto de 2016 (art. 5º), por el período comprendido entre el 1º de abril de 1995 y el 30 de junio de 2008 (art. 2º). En función de ello, si bien en el caso a consideración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “Blanco Lucio Orlando” no resultaba de aplicación el Decreto 807/16 sino la Resolución 56/18 (por tratarse de un beneficio con fecha de cese anterior a la consignada en el art. 5º
- 1/8/16), los fundamentos argüidos por el Superior Tribunal para declarar inválida la resolución 56/18 resultan ajustados para efectuar el análisis constitucional del Decreto 807/16." "Asimismo, respecto a la actualización del componente PBU, la Sala entiende que del precedente “Quiroga, Carlos Alberto” no surge que la Corte Suprema hubiera limitado la actualización de la Prestación Básica Universal a una fecha determinada, sino que busca evitar la materialización de una confiscatoriedad en el haber, por lo que se rechaza el agravio y se confirma el diferimiento dispuesto en la instancia de grado." "En cuanto a la inconstitucionalidad del art.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar