PETRONE MARIO ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma la constitucionalidad y la aplicación de la fórmula de movilidad previsional establecida en la Ley 27.426, y difiere el análisis de inconstitucionalidad de otras leyes y artículos para la etapa de ejecución, en atención a la normativa vigente y la seguridad jurídica.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor demandó la actualización de su beneficio previsional y cuestionó la constitucionalidad de varias leyes y artículos, incluyendo la Ley 27.426. La sentencia de grado fue apelada por ambas partes. La Cámara analiza la constitucionalidad de las leyes de movilidad previsional, concluyendo que la fórmula prevista en la Ley 27.426 y sus modificatorias no vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, en línea con precedentes de la CSJN. Además, se declara la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, en caso de que en la liquidación de la sentencia se acredite que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15%, en línea con el precedente “Actis Caporale”. La Cámara también difiere para la etapa de ejecución el análisis de la constitucionalidad de otras leyes y artículos, como la Ley 27.609, la Ley 24.241 y la Ley 27.541, argumentando que la modificación normativa introduce un marco más adecuado y que la cautela en la etapa actual evita decisiones prematuras que puedan afectar la seguridad jurídica y la coherencia del sistema previsional. La sentencia destaca que la normativa vigente y los decretos posteriores reflejan un esfuerzo del Estado por garantizar la movilidad y subsistencia de los beneficiarios, y que el análisis definitivo de ciertos agravios debe hacerse en la fase de ejecución, cuando exista un análisis concreto del perjuicio y la aplicación práctica de las normas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: