LLUGANY, JOSE LUIS c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Mendoza confirmó la sentencia que rechazó los agravios del ANSES y mantuvo la declaración de inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018, imponiendo costas a la parte vencida y confirmando el reajuste del haber jubilatorio y la exención del impuesto a las ganancias.
¿Quién es el actor?
JOSE LUIS LLUGANY
¿A quién se demanda?
ANSES
- Objeto de la demanda: Reajuste de haberes jubilatorios, exención del impuesto a las ganancias y costas procesales
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda, rechazando los agravios del ANSES, y decretó la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018. La resolución afirmó que la ANSES actuó fuera de sus facultades y que la exención del impuesto a las ganancias debe mantenerse en favor del actor. Además, se impusieron costas a la parte vencida y no se regularon honorarios por no intervenir en la instancia apelada. La Sala destacó la protección diferencial a los adultos mayores y la necesidad de respetar principios constitucionales y convencionales.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia fundamentó que la doctrina del precedente “Elliff” se aplicó correctamente para determinar el haber inicial, y que tras la sanción de la ley nº 26.417, la ANSES no podía seguir utilizando el índice ISBIC, sino que debía aplicar el índice RIPTE conforme a la jurisprudencia de la CSJN en el precedente “Blanco”. Además, resolvió que ANSES, como mero órgano de retención, debía haber remitido el reclamo de exención del impuesto a la AFIP, en lugar de negarse a aplicar la exención. La inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018 fue confirmada por la Corte Suprema, en virtud de que ANSES no podía arrogárselas. La decisión también consideró la protección especial de las personas mayores en línea con la CIPDHPM y los principios de informalismo y protección del derecho social.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: