Logo

MARTINEZ, VICTOR HUGO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de Mendoza en Sala B confirmó la sentencia que ordenó el reajuste del haber previsional y declaró la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018, manteniendo la aplicación del índice ISBIC para la actualización del haber inicial, rechazando los agravios del ANSES.

Inconstitucionalidad Declaracion de inconstitucionalidad Recursos judiciales Sentencia confirmada Anses Reajuste previsional Legislacion previsional Topes de movilidad Actualizacion del haber Ley 26.417 Ley 24.241


¿Quién es el actor?

Victor Hugo Martinez

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajuste de la prestación previsional, actualización del haber inicial, declaración de inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018, exención de impuesto a las ganancias, y cuestionamientos a normas reglamentarias y topes de movilidad.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que ordenó el reajuste del haber previsional y declaró la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018, manteniendo la aplicación del índice ISBIC para la actualización del haber inicial, rechazando los agravios del organismo demandado, y sosteniendo la constitucionalidad de los topes, con excepción de la norma reglamentaria que fue considerada inconstitucional. Se impusieron las costas a la ANSES y se fijaron honorarios en un 30% de lo regulado en primera instancia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La Cámara sostuvo que la aplicación retroactiva del art. 2 de la ley 27.426 sobre los períodos devengados de julio a diciembre de 2017 resulta inconstitucional por ser regresiva respecto de la movilidad de la ley 26.417, en consonancia con precedentes de la Corte Suprema. En relación a la exención del impuesto a las ganancias, se determinó que ANSES, como mero agente de retención, debe remitir al organismo competente, la AFIP, y no asumir pasivamente las consecuencias. Además, se ratificó la constitucionalidad de los topes establecidos por leyes de fondo, y se declaró la inconstitucionalidad del artículo 14 de la Resolución SSS 6/2009 por crear un tope no previsto en la ley, vulnerando principios constitucionales y de razo­nabilidad. La normativa reglamentaria que limitaba las remuneraciones actualizadas mediante un tope excede las competencias reglamentarias y resulta inconstitucional, por lo que no se le da lugar a dicha restricción."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar