VANDER TUIN, EDGARDO LUIS c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES
La Cámara Federal de La Plata confirmó parcialmente la sentencia que ordenaba el reajuste de haberes previsionales, inconstitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426 y la aplicación retroactiva del índice de movilidad, manteniendo la decisión en cuanto a la modificación del índice y la declaración de inconstitucionalidad.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora, Edgardo Luis Vander Tuin, demandó a la ANSES solicitando el reajuste de su haber previsional. La justicia de primera instancia hizo lugar parcialmente a la demanda, ordenando el reajuste en un plazo de 120 días, y declaró la inconstitucionalidad del decreto 807/16 y del artículo 2 de la ley 27.426, además de aplicar intereses con tasa pasiva del Banco Central y condenar en costas a la demandada. La ANSES apeló cuestionando el índice de actualización y la constitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426. La Cámara consideró que la ley 27.426, en su artículo 2, que establecía una movilidad retroactiva, era inconstitucional por invadir competencias legislativas y violar principios constitucionales sobre la legalidad y seguridad jurídica, siguiendo precedentes de la Corte Suprema en el caso “Blanco”. Asimismo, afirmó que la actualización de las prestaciones debe realizarse mediante legislación del Congreso, y que la aplicación retroactiva de la ley 27.426 vulnera principios de irretroactividad y seguridad jurídica. La Cámara confirmó la inconstitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426, modificó la decisión en lo referido al índice de actualización de la Prestación Básica Universal (PBU), y pospuso el tratamiento de los topes legales para la liquidación. Además, dispuso que las costas de alzada se imponen por su orden, y que la sentencia en cuanto a la inconstitucionalidad del artículo 2 es de plena aplicación en el caso presente, en línea con antecedentes jurisprudenciales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: