Logo

ALBARENQUE WATSON, SUSANA GRACIELA c/ ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS s/ACCION MERAMENTE DECLARATIVA DE DERECHO

La Cámara Federal de Córdoba modificó la regulación de honorarios de los abogados de la parte actora, estableciendo una cuantía menor a la solicitada, en función de la naturaleza del trabajo y precedentes jurisprudenciales. La decisión consideró que no resultaba conveniente aplicar automáticamente la cifra mínima de 20 UMA, proponiendo en cambio 10 UMA, en atención a la proporcionalidad y razonabilidad del trabajo profesional en la causa. La resolución se fundamentó en la jurisprudencia de la CSJN y de las Salas de la Cámara en causas similares, resaltando la necesidad de evaluar la tarea en cada caso concreto y evitar una cuantificación mecánica.

Recurso extraordinario Regulacion de honorarios Honorarios profesionales Jurisprudencia Proporcionalidad Proceso judicial Uma Camara federal Defensa tecnica Cordoba.

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La parte actora, representada por el letrado Manuel Luis Olmedo, solicitó la regulación de honorarios por tareas relacionadas a la contestación del recurso extraordinario.
- La Cámara Federal de Córdoba reguló los honorarios en 20 UMA, en línea con antecedentes jurisprudenciales que establecen ese monto como mínimo para contestaciones de recursos extraordinarios rechazados.
- La Sala de la Cámara, compuesta por los jueces Navarro, Avalos y Sánchez Torres, analizó que aplicar automáticamente 20 UMA resultaba excesivo en este caso, por lo que decidió regular honorarios en 10 UMA, considerando la proporcionalidad y los precedentes que permiten una valoración razonable.
- La disidencia del juez Avalos sostuvo que no era conveniente aplicar la cifra mínima de 20 UMA automáticamente, por lo que votó por reducir los honorarios a 10 UMA, en línea con un criterio de proporcionalidad y justicia en la valoración del trabajo profesional.
- La mayoría, por votación de 3 a 1, acordó regular los honorarios en 10 UMA, con la advertencia de que estos montos deben pagarse en pesos según el valor del UMA vigente al momento del pago.
- La resolución también recordó la obligación del tribunal de verificar la existencia de deudas por tasas de justicia antes de cerrar la causa.
- La decisión fue publicada y protocolizada en la misma fecha, 7 de agosto de 2025.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar