Logo

R. N. G CONTRA GCBA SOBRE RECURSO DIRECTO DE REVISION POR CESANTIAS Y EXONERACIONES DE EMPLEADOS PUBLICOS (ART. 464 Y 465 CAYT)

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el recurso de revocatoria del GCBA contra una medida cautelar que ordenó su reincorporación laboral de una empleada con discapacidad, argumentando que la Administración no demostró que la actora tuviera dificultades para entender y que la medida fue adecuada para proteger derechos vulnerables.

Medidas cautelares Situacion de vulnerabilidad Procedencia Empleo publico Inasistencias injustificadas Reincorporacion del agente Lengua de senas

¿Qué se resolvió en el fallo?

En el caso, corresponde confirmar la resolución de grado que hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la parte actora, con el objeto de que se ordene al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a reincorporarla, debiendo y asignarle las funciones necesarias para la correcta prestación de su labor. Contra dicho decisorio, se agravio el recurrente por considerar dicha resolución era arbitraria. En apoyo a su postura, alegó que la administración había seguido todos los procedimientos que dispone la normativa vigente, para asegurar que la actora efectúase el correspondiente descargo en tiempo y forma con el objetivo de justificar sus inasistencias. Ahora bien, de las constancias acompañadas a la causa surge que la actora padece hipoacusia conductiva hipersensorial y por lo tanto sería exigua su comprensión de textos escritos, siendo necesario para su correcta comprensión la utilización de la LSA. (Lengua de Señas Argentina). Es por ello que, considerando el particular estado de vulnerabilidad de la trabajadora, se concluyó que la Administración habría omitido adoptar los recaudos necesarios para facilitar que ésta pudiera tomar conocimiento y consecuentemente, comprensión de las implicancias de omitir presentar el descargo -formal y oportuno
- por las inasistencias injustificadas. Por lo tanto, el agravio formulado por la demandada, no logra efectuar un desarrollo crítico que demuestre el presunto error atribuido al decisorio atacado, por lo que corresponde su rechazo.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar