Logo

R., N. G. contra GCBA sobre recurso directo de revisión por cesantías y exoneraciones de empleados públicos (art. 464 y 465 CAYT)

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró la nulidad de la cesantía de R. N. G., ordenó su reincorporación y el pago de indemnización por daños y perjuicios, fundamentando la vulneración de derechos por la falta de ajustes razonables en el procedimiento disciplinario.

Nulidad Personas con discapacidad Formalidades procesales Procedimiento administrativo Empleados publicos Cesantia Inasistencias injustificadas Nulidad del acto administrativo Recurso de revision de cesantia o exoneracion de empleados publicos (recurso directo) Recurso directo de apelacion

En el caso, corresponde hacer lugar parcialmente al recurso de revisión de cesantía interpuesto por la parte actora y declarar la nulidad de la resolución que declaró su cesantía como auxiliar de portería en una Escuela Técnica Municipal, en el marco de lo dispuesto por los artículos 54, inciso b, y 57, inciso c, de la Ley Nº 471. El GCBA argumentó que la actora se ausentó injustificadamente de sus tareas por lo que existió causa y motivación suficiente para dictar el acto administrativo que dispuso la sanción de cesantía. Sin embargo, la actora – dada la discapacidad auditiva congénita que presenta por diagnóstico de hipoacusia conductiva y neurosensorial – señaló que no comprendió los alcances ni la trascendencia del acto que se le estaba comunicando, en la medida que no fue asistida por un intérprete en Lenguaje de Señas Argentino (LSA). Así, si bien es cierto que la actora no cumplió con el trámite reglamentariamente dispuesto a los efectos de justificar sus ausencias y que contó con algunas oportunidades para efectuar su descargo respecto de las inasistencias injustificadas que le fueron endilgadas, no puede perderse de vista las limitaciones que su cuadro de salud supone para la comprensión de las formalidades propias del procedimiento sumarial. Por ello, al no haber contado la actora con la asistencia adecuada para comprender la gravedad de la situación en la que se encontraba y las implicancias que ello generaba, no pudo ejercer efectivamente su derecho de defensa, puesto que no contó con la información necesaria para entender el modo en el que debía proceder a justificar sus inasistencias y la consecuencia disciplinaria que generaba su incumplimiento.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar