GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO CONTRA GCBA SOBRE INCIDENTE DE APELACION - AMPARO - EMPLEO PUBLICO-OTROS
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la petición de suspensión del proceso planteada por el GCBA en el recurso de inconstitucionalidad. La decisión se fundamenta en que no se acreditaron razones suficientes para apartarse de la regla general que indica que la queja no suspende el trámite del proceso, salvo en casos excepcionales.
¿Quién es el actor?
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
¿A quién se demanda?
Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se conceda carácter suspensivo a la queja por recurso de inconstitucionalidad y se suspenda el trámite del proceso, específicamente la ejecución de la sentencia que rechazó la apelación y la medida cautelar dictada el 1° de noviembre de 2019.
¿Qué se resolvió?
La Cámara rechazó la petición de suspensión del proceso planteada por el GCBA, considerando que no se acreditaron fundamentos suficientes para apartarse de la regla que establece que la queja no suspende automáticamente el curso del proceso. La decisión fue unánime y se fundamentó en que la parte recurrente no expuso argumentos que justifiquen la suspensión, y que la solicitud buscaba la suspensión no solo de la sentencia sino también de la medida cautelar, lo cual no es procedente en esta vía.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La jueza Alicia E. C. Ruiz explicó que, por regla, la interposición de una queja por recurso de inconstitucionalidad no suspende el proceso, salvo excepción prevista en el art. 33, ley n° 402, que requiere una resolución expresa del Tribunal. La parte GCBA no presentó fundamentos que justifiquen la excepción, y la jurisprudencia reiterada del Tribunal sostiene que la falta de acreditación de razones que permitan hacer excepción a dicha regla conduce al rechazo del pedido. La jueza Marcela De Langhe añadió que la parte recurrente no expuso argumentos suficientes sobre la magnitud o irreparabilidad del perjuicio que le ocasionaría la sentencia, y que la solicitud de suspensión no solo buscaba suspender la sentencia, sino también la medida cautelar, lo cual no procedía. El resto de los jueces coincidieron en que no existían fundamentos para admitir la suspensión solicitada, y que la petición debía ser rechazada para garantizar el normal desarrollo del proceso.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: