GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en OREFICE, HORACIO ARMANDO Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE IMPUGNACION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó el recurso de inconstitucionalidad del GCBA contra una resolución que negó la inconstitucionalidad de una resolución administrativa y declaró que la sentencia no era definitiva ni causaba un perjuicio irreparable.
- Quién demanda: GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
¿A quién se demanda?
Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se declare la inconstitucionalidad de la resolución 509/MDUYTGC/2017 y que se habilite la vía de revisión constitucional, solicitando la nulidad de la resolución y la consideración de la sentencia como definitiva.
¿Qué se resolvió?
Se rechazó la inconstitucionalidad alegada, considerando que la resolución impugnada no es definitiva y no causa un perjuicio irreparable, además de que los agravios no vinculan de forma estrecha la interpretación del régimen procesal con garantías constitucionales. La Cámara resolvió que la sentencia impugnada no era definitiva y que los planteos del GCBA no lograban justificar la procedencia del recurso de inconstitucionalidad.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia atacada no es definitiva y no impide la continuación del proceso, por lo que no corresponde su revisión por vía de inconstitucionalidad (citas: Fallos 287:237, 298:84). La parte recurrente no demuestra que la resolución le cause un perjuicio irreparable ni que se configure un caso constitucional que habilite la vía extraordinaria (citas: "Guglielmone, María Dolores" y "Fantuzzi, José Roberto"). Los agravios se centran en interpretaciones normativas y hechos de carácter infraconstitucional, sin vinculación directa con garantías constitucionales. La queja no contiene una crítica fundada y desarrollada que permita habilitar la revisión constitucional. La resolución de la Cámara no viola garantías constitucionales ni configura un caso de arbitrariedad ni gravedad institucional. La jurisprudencia indica que la queja debe fundamentar específicamente los motivos por los cuales la decisión no es válida y que en este caso no se cumplen esos requisitos. La decisión del Tribunal es en línea con el dictamen del Fiscal General Adjunto, que propició el rechazo de la queja.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: