Logo

PERALTA JOSE LUIS CONTRA BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES y otros SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES)

La Cámara concede el recurso extraordinario federal interpuesto por José Luis Peralta contra la sentencia de diciembre de 2023 que rechazó su inconstitucionalidad y queja, considerando que se plantea una cuestión federal de importancia constitucional y normativa, y remite el caso a la Corte Suprema.

Recurso extraordinario federal Cuestion federal Remuneracion Diferencias salariales Interpretacion de la ley Empleo publico Convenios colectivos de trabajo Aportes y contribuciones previsionales Estatuto del personal del banco de la ciudad de buenos aires


¿Quién es el actor?

José Luis Peralta

¿A quién se demanda?

Banco de la Ciudad de Buenos Aires y otros (presumiblemente el INSSJP)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Recurso extraordinario federal contra la sentencia de rechazo del recurso de inconstitucionalidad y queja, por entender que involucra interpretación de normas constitucionales y legales de carácter federal.

¿Qué se resolvió?

El Tribunal concede el recurso extraordinario federal, remitiendo la causa a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces Marcela De Langhe y Santiago Otamendi señalaron que el recurso fue articulado en tiempo y forma, y que involucra la interpretación de normas federales, como el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, leyes 24.241 y 19.032, decreto nº 82/1994 y convenios de transferencia de competencias. Además, enfatizaron que el recurrente cuestiona la aplicación del precedente “Aramburu, Cristian Luis y otros” (Fallos: 346:133), considerado de relevancia constitucional. La jueza Alicia E. C. Ruiz sostuvo que el recurso plantea una cuestión federal de relación directa con el temperamento del tribunal, logrando acreditar un caso constitucional. La resolución también remite a la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación con la interpretación de normas constitucionales y legales de carácter federal. El juez Luis Francisco Lozano, aunque inicialmente consideró que el recurso de inconstitucionalidad no tenía fundamento suficiente, por la existencia de una cuestión federal involucrada, decide conceder el recurso y remitirlo a la Corte Suprema. Todos los jueces coinciden en que el recurso cumple con los requisitos formales y sustanciales para su admisión, y que la cuestión planteada amerita la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar