TOUMA, ANTOINE s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en TOUMA, ANTOINE CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - ASISTENCIA ALIMENTARIA Y OTROS SUBSIDIOS
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo denegó el recurso de inconstitucionalidad presentado por Antoine Touma, en un fallo que sostuvo que los agravios eran inadmisibles por no demostrar arbitrariedad ni vulnerar derechos constitucionales específicos, confirmando así la decisión de la Cámara.
- Quién demanda: Antoine Touma, en carácter propio.
¿A quién se demanda?
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se garantice una solución habitacional definitiva y una suma suficiente para alimentación, además de cuestionar la constitucionalidad de la resolución que limitó el monto del subsidio alimentario y habitacional.
¿Qué se resolvió?
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja por inadmisibilidad, argumentando que los planteos del actor no constituyen un caso constitucional ni evidencian arbitrariedad, y que las cuestiones discutidas son de hecho o interpretación normativa infraconstitucional.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara consideró que la queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no rebatió de manera suficiente el auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad ni acreditó que los planteos constituyeran un caso constitucional. Además, los agravios se limitaron a discrepancias con interpretaciones normativas infraconstitucionales, lo cual no es materia de revisión en esta instancia. La jueza Marcela De Langhe afirmó que no se lograba relacionar adecuadamente los agravios con los derechos constitucionales invocados, y que las cuestiones de hecho y prueba, así como la interpretación normativa, son ajenas a la revisión de este Tribunal. La jueza Alicia E. C. Ruiz también sostuvo que la queja no lograba demostrar la arbitrariedad ni vulneración constitucional, y que los agravios eran meramente de disenso con la interpretación normativa. El juez Lozano resaltó que la situación de vulnerabilidad y la edad del actor ameritaban un análisis más favorable, pero que la Cámara había limitado el monto del subsidio en función de la normativa infraconstitucional, lo cual podría colocar al actor en situación de calle, vulnerando principios de no regresividad y derechos a la vivienda digna. Sin embargo, la mayoría coincidió en que la queja era inadmisible por no presentar un caso constitucional ni arbitrariedad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: