Logo

BARREYRO, EDUARDO DANIEL s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en BARREYRO, EDUARDO DANIEL CONTRA GCBA SOBRE INCIDENTE DE APELACION - ACCESO A LA INFORMACION (INCLUYE LEY 104 Y AMBIENTAL)

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo redujo los honorarios del letrado Barreyro, decisión que fue cuestionada mediante recurso de inconstitucionalidad y que fue rechazada por el Tribunal Superior de Justicia, por considerarla fundamentada y no arbitraría.

Honorarios profesionales Fundamentacion del recurso Falta de fundamentacion Honorarios del abogado Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional


- Quién demanda: Eduardo Daniel Barreyro, en causa propia.

¿A quién se demanda?

GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Recurso de inconstitucionalidad contra la reducción de honorarios regulados en segunda instancia a $21.746, por considerar que vulneraba derechos constitucionales y normativos.

¿Qué se resolvió?

El Tribunal Superior de Justicia rechazó la queja por no evidenciar un caso constitucional ni arbitrariedad, considerando que la decisión de la Cámara fue fundada y ajustada a la normativa aplicable.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La jueza Marcela De Langhe señaló que la queja cumple requisitos formales, pero no logra rebatir los fundamentos de la resolución que redujo los honorarios. Resaltó que la regulación de honorarios en instancias ordinarias es materia ajena a la competencia del recurso de inconstitucionalidad, salvo que la decisión sea insostenible en cuanto acto jurisdiccional, lo cual no ocurrió. La sentencia de la Cámara, que fundamentó la reducción en la naturaleza del proceso, la ausencia de complejidad y el resultado, fue considerada correcta y fundada. La revisión de la valoración de hechos y normas arancelarias resulta ajena a esta vía recursiva. La jurisprudencia del Tribunal también sostiene que cuestiones sobre honorarios en instancias ordinarias son de orden fáctico y procesal. La jueza Inés Weinberg agregó que el recurso fue presentado en tiempo y forma, pero también debe ser rechazado por no demostrar arbitrariedad ni caso constitucional. La decisión de la Cámara fue fundada y ajustada a la normativa, y la regulación de honorarios se ajustó a los principios de proporcionalidad y fundamentación. El voto del Fiscal Adjunto apoyó que, dado que la decisión de la Cámara estuvo fundada y no insostenible, la queja debe ser rechazada. Finalmente, el Tribunal resolvió por mayoría rechazar la queja, confirmando la validez de la fundamentación de la decisión de reducción de honorarios y rechazando la pretensión del recurrente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar