GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en PROLOGIA SA CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE AMPARO - TRIBUTARIO
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja del GCBA contra la resolución que declaró la inconstitucionalidad de la resolución nº 4151/SHyF/03 y ordenó reliquidar y pagar intereses conforme la normativa aplicable. La sentencia consideró que los agravios del GCBA no constituyen un caso constitucional o federal, y que la impugnación del ente fiscal fue una mera discrepancia procesal y de interpretación normativa, sin vulnerar derechos constitucionales sustanciales.
- Quién demanda: GCBA, en carácter de parte que interpuso la queja contra la sentencia que confirmó la declaración de inconstitucionalidad de la resolución nº 4151/SHyF/03 y la orden de reliquidación y pagos de intereses.
¿A quién se demanda?
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su calidad de instancia revisora.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se acepte la queja del GCBA y se revoque la decisión que confirmó la fallo de primera instancia; en concreto, que se declare la constitucionalidad de la resolución impugnada y se reviertan las órdenes de reliquidación y pago con intereses a la tasa del 0,5%.
¿Qué se resolvió?
La Cámara rechazó la queja del GCBA, considerando que los agravios no lograron demostrar la existencia de un caso constitucional o federal, ni vulneración de derechos constitucionales, y que los planteos estaban basados en discrepancias interpretativas y procesales sin fundamentos constitucionales. La decisión fue fundada en que la sentencia de la Cámara se sustentó en análisis de hechos y normativa aplicable, sin vicios que la invaliden, y en que los agravios no alcanzaron a demostrar arbitrariedad o gravedad institucional.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La queja del GCBA cumple los requisitos formales, pero no logra rebatir los fundamentos del auto denegatorio, ya que no acredita la existencia de un caso constitucional o federal. La Cámara analizó y descartó los planteos relacionados con la inexistencia de caso, la improcedencia del amparo y la constitucionalidad de la normativa, fundamentando en el contexto inflacionario y la insuficiencia de la tasa de interés prevista. La discrepancia del recurrente con la interpretación judicial no constituye una vulneración de derechos constitucionales. La declaración de deserción de agravios por parte de la Sala de apelaciones y la falta de elementos que demuestren arbitrariedad o gravedad institucional justifican el rechazo de la queja."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: