Logo

CLARA, PATRICIA ALEJANDRA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en CLARA, PATRICIA ALEJANDRA CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La Cámara Superior de Justicia deniega el recurso extraordinario de Patricia Clara contra fallo que rechazó su queja por diferencias salariales, argumentando que no se configura una cuestión federal ni un planteo de arbitrariedad, confirmando así la decisión de primera instancia.

Recurso extraordinario federal Diferencias salariales Relacion directa Empleo publico Reencasillamiento Cuestion no federal


- Quién demanda: Patricia Alejandra Clara

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Recurso extraordinario federal contra sentencia que denegó su queja, relacionada con diferencias salariales y empleo público.

¿Qué se resolvió?

La Cámara denegó el recurso extraordinario, confirmando que no se configura una cuestión federal ni se evidencia arbitrariedad en la sentencia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces explicaron que el recurso no plantea una cuestión que suscite la competencia de la Corte Suprema en el marco del art. 14 de la ley 48, ya que la decisión cuestionada se limita a rechazar una queja por consideraciones procesales, sin poner en crisis la constitucionalidad o afectar derechos constitucionales de forma directa. La doctrina judicial establece que las decisiones que declaran la improcedencia de recursos de orden local son ajenas, en principio, a la instancia extraordinaria, dado el carácter fáctico y procesal de dichas cuestiones. La alusión genérica a preceptos constitucionales (arts. 14, 14 bis, 17, 18, 28, 75 inc. 22) por parte de la actora no resulta suficiente para configurar una cuestión federal, ya que el art. 15 de la ley 48 requiere una relación directa e inmediata con lo decidido, lo cual no se acredita en este caso. La argumentación sobre arbitrariedad no corresponde al tribunal que emitió la sentencia cuestionada, y en todo caso, la doctrina de la arbitrariedad se limita a casos de deficiencias lógicas o total ausencia de fundamentación normativa que impidan considerar el fallo como fundado en ley. Por mayoría, se concluye que no se configura una cuestión federal y que el recurso debe ser denegado, con costas a la parte vencida.
- Voto del juez Lozano: Deniega el recurso por falta de una cuestión federal que guarde relación directa con lo resuelto.
- Voto de la jueza Ruiz: Propone conceder el recurso, considerando que la cuestión planteada tiene relación directa con la resolución del caso y afecta principios constitucionales, aunque la mayoría decide denegar.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar