Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en NAHMIAS, DANIEL SANTIAGO CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La Sala I del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la queja del GCBA contra la denegación del recurso de inconstitucionalidad en un caso de carácter salarial y de suplementos remunerativos, confirmando la legalidad de la decisión judicial y la correcta fundamentación del fallo.

Fundamentacion del recurso Diferencias salariales Falta de fundamentacion Paritarias Cuestiones de hecho y prueba Suplementos Empleo publico Caracter remunerativo Agravio extemporaneo Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Adicionales de remuneracion


- Quién demanda: Daniel Santiago Nahmias

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declaración del carácter remunerativo de suplementos salariales, en particular, el suplemento “INC facturación ley 2808”, y diferencias salariales en el SAC.

¿Qué se resolvió?

Se rechaza la queja del GCBA contra la resolución que confirmó el carácter remunerativo del suplemento mencionado y otras sumas, y que ordenó su pago con intereses. La decisión se basa en que la prueba y la interpretación normativa sustentan la naturaleza habitual y general de los suplementos, que justifican su carácter remunerativo. La queja del GCBA fue considerada inadmisible por no fundamentar adecuadamente la cuestión constitucional y por no haber planteado en el recurso de inconstitucionalidad los agravios respecto a otros suplementos.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La cuestión del carácter remunerativo del suplemento “INC facturación ley 2808” es similar a resoluciones previas del Tribunal, y por ello, la queja fue rechazada por idénticas razones. Los agravios sobre otros suplementos, que no fueron planteados en el recurso de inconstitucionalidad, no pueden ser considerados por esta vía por tardíos y carentes de fundamentación. La fundamentación del recurso de inconstitucionalidad requiere una crítica concreta y desarrollada del fallo, que en este caso no fue presentada. La revisión del fondo de la cuestión de hecho y prueba, y la interpretación de la normativa infraconstitucional, están fuera del alcance del recurso extraordinario. La jurisprudencia del Tribunal reafirma que la impugnación debe contener una crítica suficiente que demuestre errores concretos y la existencia de una vulneración constitucional, lo cual no ocurrió. La negativa del recurso de inconstitucionalidad fue fundada en la ausencia de arbitrariedad y en la correcta interpretación de la sentencia por parte de la Cámara.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar