Logo

MINISTERIO PÚBLICO - DEFENSORÍA GENERAL DE LA CABA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en INCIDENTE DE APELACION EN AUTOS ESCUDERO, JORGE ORLANDO SOBRE 189 BIS (2) - TENENCIA DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la condena y rechazó los planteos de nulidad y de inconstitucionalidad presentados por la defensa en un caso de tenencia de armas de fuego sin autorización legal. La mayoría sostuvo que la actuación policial fue válida y que no hubo violación de garantías constitucionales, confirmando la fallo de primera instancia basado en la sospecha razonable y la evidencia aportada. La jueza Ruiz, en disidencia, anuló la detención y requisa por considerar que la intervención policial vulneró garantías constitucionales, incluyendo la protección contra la autoincriminación forzada, y ordenó la absolución.

Fundamentacion del recurso Apreciacion de la prueba Arbitrariedad de sentencia Falta de fundamentacion Planteo de nulidad Procedimiento policial Relacion directa Cuestiones de hecho y prueba Tenencia de armas Cuestiones de hecho y derecho comun Flagrancia Requisa personal Notitia criminis Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Tenencia ilegitima de armas de uso civil Detencion sin orden Prohibicion de declarar contra si mismo


¿Quién es el actor?

Jorge Orlando Escudero

¿A quién se demanda?

Estado y/o Fiscalía
- Objeto de la demanda: Impugnación de la validez del procedimiento policial y condena por tenencia de armas, por supuestas violaciones constitucionales en la detención y requisa.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la condena argumentando que la actuación policial fue fundada en una sospecha razonable derivada de una alerta previa, que existió la notitia criminis y que la detención fue en flagrancia. Además, consideraron que la pregunta sobre si el imputado tenía algo que lo comprometiera no constituyó violación de la autoincriminación, ya que no hubo coacción ni declaración forzada. La disidencia sostuvo que la intervención vulneró garantías constitucionales, anuló la detención y ordenó la absolución.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La mayoría explicó que la actuación policial fue válida por basarse en una alerta confiable y en la sospecha fundada que justificó la detención y requisa, y que las declaraciones del imputado en ese contexto no violaron la garantía de autoincriminación, pues la pregunta fue una invitación a mostrar efectos, no una declaración testimonial. La jueza Ruiz advirtió que la pregunta “¿tenés algo que te comprometa?” sin advertir derechos vulneró la garantía contra la autoincriminación, y que la intervención policial basada en esa pregunta era ilegal, por lo que ordenó la nulidad de la detención y la absolución.
- TIPO DE PROCESO: PENAL

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar