GCBA S/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO EN CRE CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE RESPONSABILIDAD MEDICA
La Sala del Tribunal Superior de Justicia rechaza la queja del GCBA contra la sentencia que admitió parcialmente la demanda por responsabilidad médica y condenó a indemnizar a la actora por daños y perjuicios derivados de mala praxis, confirmando la fundamentación y valoración de pruebas del tribunal de alzada.
- Quién demanda: CRE (actora)
¿A quién se demanda?
Hospital General de Agudos “Donación Francisco Santojanni”, médicos Alejandro Morsa y Evelina Makara, y en instancia inferior, el GCBA en la queja.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
indemnización por daños y perjuicios por mala praxis en una cesárea del 17-01-2008, con la posterior extracción de un elemento extraño (gasa), que causó la pérdida del útero y la infertilidad.
¿Qué se resolvió?
La Cámara de Apelaciones revocó la sentencia de primera instancia, admitió parcialmente la demanda y condenó a los demandados al pago de indemnizaciones por daño emergente y moral, estableciendo la relación de causalidad basada en el peritaje médico, y considerando que existía responsabilidad del hospital y los médicos por negligencia en el control del material quirúrgico. La queja del GCBA fue rechazada por el Tribunal Superior por falta de fundamentación suficiente y arbitrariedad.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia de la Cámara valoró correctamente las pruebas, particularmente el peritaje médico que concluyó que la negligencia en el conteo de gasas en la cesárea permitió la omisión del material, y que el cuadro clínico posterior era compatible con el oblito quirúrgico. La responsabilidad del hospital y los médicos se fundamentó en la prueba pericial, que descartó otras posibles causas y estableció el nexo causal. La queja del GCBA no logra acreditar que la sentencia sea arbitraria o vulneratoria de derechos constitucionales, limitándose a expresar disconformidad con la valoración de hechos y pruebas, lo que no permite su reconocimiento como caso de arbitrariedad constitucional. La jurisprudencia constitucional y del tribunal sostiene que la mera disconformidad con la valoración de hechos no constituye arbitrariedad. La falta de fundamentación concreta de la queja y la inexistencia de un caso constitucional justifican el rechazo. La denuncia del GCBA sobre la insuficiencia probatoria y supuesta arbitrariedad no logra desvirtuar la fundamentación sólida de la sentencia apelada. La valoración de los hechos, la prueba pericial y la existencia de responsabilidad subjetiva del hospital y sus profesionales justifican la decisión. La jurisprudencia establece que las cuestiones de hecho y prueba no son revisables en sede de inconstitucionalidad, salvo en casos de arbitrariedad manifiesta. La sentencia del Tribunal Superior reafirma la legalidad y razonabilidad de la
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: