Logo

MINISTERIO PÚBLICO - DEFENSORÍA GENERAL DE LA CABA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en DIAZ, DANIEL ALBERTO SOBRE 14 1°PARR - TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES

La Cámara de Apelaciones en lo Penal rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa de Daniel Alberto Díaz, confirmando la decisión de la Sala II que consideró inadmisible el recurso y que no evidenció arbitrariedad en la resolución.

Fundamentacion del recurso Apreciacion de la prueba Falta de fundamentacion Planteo de nulidad Procedimiento policial Tenencia de estupefacientes Calificacion legal Audiencia de debate Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Acta de audiencia


- Quién demanda: La Defensora General y la Defensora General Adjunta en representación de Daniel Alberto Díaz.

¿A quién se demanda?

La decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad y la revisión de la decisión que confirmó la condena y rechazó el planteo de nulidad.

¿Qué se resolvió?

La Sala II declaró inadmisible el recurso de inconstitucionalidad, considerando que la defensa no logró demostrar la existencia de un verdadero caso constitucional ni que la resolución fuera arbitraria. La Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal rechazó la queja y confirmó que no existían vicios constitucionales en la decisión de la Cámara de Primera Instancia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Sala II sostuvo que la defensa no logró demostrar la configuración de una cuestión constitucional o federal, ni que lo recurrido fuera descalificable por la doctrina de la arbitrariedad (arts. 27 y 33, ley nº 402). Los agravios principales —defecto en el registro de audio, rechazo de exhibición de la bolsa secuestrada y validez del procedimiento policial— fueron evaluados por los jueces de mérito, quienes dieron fundamentos sólidos y razonables, y consideraron que los argumentos de la defensa no demostraban arbitrariedad ni vulneración de derechos constitucionales. La resolución de la Cámara fue fundada en la valoración de la prueba, la legalidad del procedimiento y la interpretación de la ley, aspectos que no habilitan la competencia extraordinaria de este Tribunal. Además, los jueces explicitaron que las cuestiones planteadas corresponden a hechos y valoraciones probatorias, que en la instancia extraordinaria no proceden revisar salvo casos excepcionales.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar