GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en PELOSI, MIRTA ELENA CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
La Sala Superior rechaza la queja del GCBA contra la regulación de honorarios en un proceso judicial, argumentando que no se demuestra arbitrariedad ni vulneración de derechos constitucionales, y que cuestiones sobre honorarios son ajenas a la competencia del recurso de queja.
- Quién demanda: GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
¿A quién se demanda?
Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo
¿Cuál es el objeto del reclamo?
la revisión de la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad respecto a la regulación de honorarios profesionales de las abogadas Bengolea y Riccio, por considerarla arbitraria y desproporcionada.
¿Qué se resolvió?
se rechaza la queja por no demostrar la existencia de un caso constitucional o federal, y por tratarse de cuestiones de hecho y derecho procesal local ajenas a la competencia del recurso de queja. La sentencia señala que:
"Los fundamentos expuestos en el auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad no fueron refutados por el recurrente. La lectura de la presentación directa permite advertir que sus dichos no superan el nivel de una mera discrepancia, no fueron acompañados de una exposición que los justifiquen o respalden y no constituyen —en mérito de lo señalado— una crítica suficiente en los términos que exige el artículo 33 de la ley 402."
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La regulación de honorarios en un proceso judicial es un asunto de naturaleza fáctica y de derecho procesal local, que no resulta amparable mediante recurso de queja ante el Tribunal Superior, salvo que exista una vulneración constitucional expresa. El recurrente no acreditó la existencia de arbitrariedad ni vulneración constitucional, limitándose a expresar disconformidad con los criterios de la Cámara. Además, la carga de fundamentación en el recurso de queja no fue satisfecha, ya que no se aportaron argumentos que justifiquen la revisión de la decisión. La resolución del Tribunal considera que no se cumplió con los requisitos del artículo 33 de la ley 402, por lo que corresponde rechazar la queja.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: