González, Jorge Enrique s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n° 43.787 y 43.793
El Tribunal Superior revocó la condena por robo con homicidio y portación de arma de guerra, ordenando la absolución del imputado debido a graves falencias en la fundamentación de los fallos previos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
Absolución del imputado ante un pronunciamiento que exhibe graves vicios de fundamentación
Condena por los delitos de robo con homicidio resultante y portación de arma de guerra
- Sentencia del superior tribunal provincial que hizo propias las ostensibles deficiencias argumentativas de la sentencia condenatoria y su convalidación posterior
- Argumentos que se fundan en razonamientos arbitrarios y en una concepción difícilmente compatible con la presunción constitucional de inocencia
- Severas falencias en la argumentación en torno a la valoración de un reconocimiento fotográfico
- Evidencia producida en el debate que no solo no refuerza su peso convictivo, sino que, por el contrario, se lo resta
- Descargos y prueba testimonial que fueron descartados con base en fundamentos inadmisibles por ser contrarios a las fundamentales garantías del in dubio pro reo y defensa en juicio
- Alarmante contexto de serias irregularidades en el que la defensa articuló sus cuestionamientos
- Circunstancia de que los preventores encargados de la pesquisa acudieron al debate procesados por graves delitos vinculados a sus funciones e, incluso, a los hechos del caso
- Garantía constitucional de debido proceso legal
- Vulneración del derecho a la amplia revisión de las sentencias
- Obligación de los tribunales encargados de llevar a cabo la revisión integral de las sentencias de cumplir acabada y rigurosamente con su tarea
- Pronunciamiento que, al amparo de un excesivo rigor formal y con base en expresiones dogmáticas y sin contenido, desatendió los antecedentes que hacen a la cuestión fáctica sustancial de la causa y el adecuado estudio de elementos conducentes obrantes en la misma
- Descalificación de la decisión como acto jurisdiccional válido
- Devolución de la causa para el dictado de una nueva decisión que implicaría continuar dilatando una situación de indefinición reñida con el derecho de defensa y el debido proceso
- Uso de las facultades establecidas en la segunda parte del art. 16 de la ley 48
- Se deja sin efecto la sentencia y se absuelve al acusado
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: