Logo

Recurso Queja Nº 1 - PIEDRABUENA ANIBAL ARIEL c/ FEDERACION PATRONAL SEGUROS SA s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó una sentencia que elevó el porcentaje de incapacidad permanente parcial por superar el límite del 65% establecido en la normativa, al considerar que dicho exceso se debía a la aplicación de los factores de ponderación.

Recurso extraordinario Incapacidad laboral Accidente de trabajo Riesgos del trabajo Ley 26 773 Incapacidad permanente parcial Porcentaje de incapacidad Limite legal Porcentajes de incapacidad Sentencia arbitraria Ripte Factores de ponderacion Cuestion de derecho comun Defectos en la fundamentacion normativa Apartamiento de constancias de la causa Accidentes del trabajo Recurso de la art

Límite para las incapacidades permanentes y suma de factores de ponderación Sentencia de cámara que elevó el porcentaje de incapacidad y consideró aplicables las mejoras introducidas por la ley 26.773
- Actualización de las prestaciones a través del índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)
- Recurso interpuesto por la ART
- Remisión a precedente "Espósito" (Fallos: 339:781)
- Pronunciamiento que prescinde de lo dispuesto en el decreto 49/2014
- Norma que procura impedir que se transforme en total una incapacidad parcial mediante la suma de los factores de ponderación cuya determinación permite cierto margen de discrecionalidad por parte de los peritos
- Incapacidad física fijada en el 52,28% de la total obrera sobre la base de un 40,13% de minusvalía y de un 12,15% atribuible a los factores de ponderación, que sumado al 15% correspondiente a la incapacidad psíquica llegó a un grado de minusvalía total del 67,28%
- Sentencia que soslayó el límite del 65% establecido en el decreto mencionado para las incapacidades de carácter permanente y parcial
- Superación que se debió claramente a la incidencia de los factores de ponderación y no a la cuantificación de la minusvalía en sí
- Prescindencia de la normativa aplicable en forma dogmática y sin fundamento suficiente
- Se deja sin efecto la sentencia apelada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar