Logo

ALBARENQUE, CLAUDIO DARIO s/RECURSO EXTRAORDINARIO DE INAPLICABILIDAD DE LEY EN CAUSA N° 16263 DE LA CAMARA DE APELACION Y GARANTIAS EN LO PENAL DE MAR DEL PLATA

La defensa promovió recurso de inaplicabilidad de ley contra la nulidad de la sentencia condenatoria. La Corte Suprema revocó la resolución que rechazó el recurso, por considerar que la cámara de apelaciones incurrió en reformatio in peius al anular la pena sin pedido del acusador.

Recurso extraordinario Recurso de apelacion Reformatio in peius Nulidad de sentencia Cosa juzgada Principio dispositivo Sentencia definitiva Corte suprema Tribunal de apelaciones Agravio Garantia de plazo razonable Pena Sentencia arbitraria Recurso de inaplicabilidad de ley Reformatio in pejus Garantia del plazo razonable Fundamentos del recurso Prescripcion de la accion penal Exceso en el pronunciamiento

La prohibición de la “reformatio in peius” en el proceso penal Sentencia condenatoria recurrida únicamente por el defensor
- Resolución de la cámara de apelaciones que declaró la nulidad de la sentencia por considerar que la pena de prisión de tres años impuesta se hallaba por debajo del mínimo
- Interposición por el defensor de un recurso de inaplicabilidad de ley en el que alegó que la cámara resolvió extra petita y en infracción a la prohibición de reformatio in peius
- El recurso fue rechazado por el superior tribunal de justicia local con sustento en que la resolución contra la que iba dirigida no era la sentencia definitiva
- Contra este pronunciamiento, la defensa interpuso el recurso ante la Corte Suprema, que resolvió que el tribunal debía pronunciarse sobre el agravio vinculado con la prohibición de reformatio in peius
- Nuevo rechazo del recurso de inaplicabilidad de ley
- Conforme al principio dispositivo que rige la actividad recursiva y se expresa con el aforismo tantum devolutum quantum apellatum, la cámara de apelaciones carece de jurisdicción para pronunciarse sobre un tema que no le es planteado por el recurrente
- Al anular la pena sin que mediara recurso acusatorio, empeorando de ese modo la situación legal del condenado, único recurrente, la cámara ha incurrido en un supuesto de reformatio in peius (doctrina de Fallos: 308:521) que descalifica la sentencia como acto jurisdiccional válido
- Se deja sin efecto la sentencia apelada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar