LOPEZ, MIGUEL ESTEBAN c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES
El actor promovió demanda contra ANSES por reajuste de haberes. La Cámara Federal de Salta modificó parcialmente la sentencia de primera instancia relativa a la actualización del haber jubilatorio y la aplicación de la ley 27.426.
Reajuste de haberes
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de Salta modificó parcialmente la sentencia de primera instancia. Confirmó la declaración de inaplicabilidad del art. 3 de la ley 27.426 para el período comprendido hasta el 28/2/09, debiendo aplicarse el índice ISBIC. A partir de esa fecha, correspondía lo dispuesto por la ley 27.426. Respecto al reajuste por movilidad, ordenó que ANSES lo realice conforme a la ley 26.417, ley 27.426 y decretos del Poder Ejecutivo. Confirmó el diferimiento del análisis sobre la actualización de la PBU para la etapa de ejecución. Impuso las costas a ANSES en ambas instancias.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- Sobre la inaplicabilidad del art. 3 de la ley 27.426, se remitieron a lo resuelto en el precedente "Retamozo, Rodolfo".
- Respecto al reajuste por movilidad, se apoyaron en los antecedentes "Alaniz, Daniel Humberto" y "Benegas, Carlos Omar".
- En cuanto al diferimiento del análisis sobre la PBU, se basaron en la jurisprudencia de la CSJN ("Quiroga, Carlos Alberto", "Ciuti, Pablo", "De Luca, Raúl Jorge Norberto") y los precedentes de la propia Sala I ("Soule, Humberto Neri" y "Corvalán, Paulina del Valle").
- Sobre las costas, se remitieron al fallo "Morales, Blanca Azucena" de la CSJN.
El Dr. Rabbi Baldi Cabanillas emitió un voto en disidencia, considerando que no correspondía declarar la inaplicabilidad del art. 3 de la ley 27.426, ya que su aplicación no implicaba una disminución "significativa" e "inequitativa" del haber inicial. Consideró que el Congreso tiene la facultad de determinar los índices de actualización.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: